_
_
_
_

La costa valenciana está cuatro grados por debajo de la media de noviembre

La costa valenciana está viviendo uno de los meses de noviembre más atípicos que se recuerdan. Si hasta el día 18 se registraron temperaturas superiores a lo habitual para esta época, (por la presencia de vientos de poniente) en los últimos cinco días los termómetros han sufrido un descenso pronunciado. Hasta el punto de que en el litoral se registran estos días cuatro grados por debajo de la media de los meses de noviembre, según informó ayer el Centro Meteorológico. En Valencia y Alicante las temperaturas mínimas se reducen estos días hasta los seis grados, cuando lo normal en noviembre es que el termómetro no descienda de 10 grados. Lo mismo pasa con las temperaturas máximas, que están en torno a los 16 grados, en vez de los 20 habituales en estas fechas. Ayer, Castellón se movió entre los cuatro y los 12 grados, Valencia estuvo entre los siete y los 14, y Alicante entre cinco y 16. En el interior de la Comunidad Valenciana las temperaturas son mucho más bajas. En Utiel tuvieron ayer siete grados bajo cero, pero la situación es mejor que la del sábado, cuando alcanzaron los 10 grados bajo cero. Xàtiva estuvo ayer a cero grados y Cocentaina, a uno. En cotas superiores a los 1.000 metros de altitud, en Els Ports y L"Alt Maestrat, se han producido las primeras nevadas de la temporada. La nieve obligó ayer a usar cadenas en tres carreteras: la CV-167 en Benassal, la CV-15 en Ares del Maestrat y la N-232 en Morella, informa Amparo Panadero. Los meteorólogos advierten que se trata de un simple descenso de temperaturas "típico de estas fechas" y que no se debe a ningún fenómeno meteorológico especial. Para hoy auguran un ligero repunte de temperaturas, de uno a dos grados. Y no descartan que en los próximos días vuelva soplar el poniente y regrese el veranillo. PASA A LA PÁGINA 10

La llegada del frío mejorará la calidad de los cítricos y beneficiará la próxima campaña de fruta de verano

VIENE DE LA PÁGINA 1 Las bajas temperaturas que se han empezado a registrar en los últimos días están siendo beneficiosas en todos los aspectos para la agricultura de la Comunidad Valenciana, según informó ayer el técnico de valoraciones de la Unió de Llauradors i Ramaders del País Valencià, Ferran Gregori. En plena campaña citrícola el frío garantiza un aumento de consumo de naranjas y mandarinas, según se ha comprobado en campañas anteriores. Este aumento de la demanda supondrá un aumento de los precios en el campo, más en una campaña en que la escasez de producción -mucho más baja que el año pasado- obliga a que sean los precios los que garanticen las rentas agrícolas. Paralelamente la bajada de temperaturas tambien mejorará la calidad de los cítricos, en especial el color. El calor registrado en los últimas semanas había afectado ya a la coloración de las naranjas, que presentaban un color amarillento, lejano de los cánones comerciales. El frío permitirá mejorar esta cualidad de las naranjas de la Comunidad, al tiempo que permitirá abandonar ya los tratamientos sanitarios que se estaban realizando en las explotaciones citrícolas a causa del calor y que se sustituyen por las bajas temperaturas. El frío también repercute positivamente en la fruta de verano, ya que los árboles necesitan de estas temperaturas para que la cosecha que llegará el año que viene sea buena. En el interior de la Comunidad Valenciana no hay producción en marcha que pueda resultar afectada por las temperaturas bajo cero que se registran en estas zonas. La única preocupación estriba, según Gregori, en que el termómetro baje también por debajo de cero en la zona citrícola, lo que sí provocaría heladas de graves consecuencias. La tardía llegada del frío a la Comunidad había empezado a preocupar en el campo valenciano, ya que las bajas temperaturas son tan necesarias para la agricultura como el resto de fenómenos meteorológicos. Otra preocupación es la ausencia de lluvias, que en caso de perpetuarse, supondrá un grave problema de sequía para el próximo verano, ya que las reservas han mermado notablemente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_