Vizcaya adjudica por 5.500 millones uno de los últimos tramos del corredor del Cadagua
La Diputación de Vizcaya ha adjudicado por un importe de casi 5.500 millones de pesetas el antepenúltimo tramo del corredor del Cadagua, un proyecto viario de 32 kilómetros para mejorar la comunicación con la comarca de las Encartaciones que se inició en 1989 y concluirá en el año 2010, según las previsiones. La institución foral ha concedido la construcción de la variante de Güeñes en su segunda fase, entre el barrio de Artxube y la localidad de Sodupe, a una Unión Temporal de Empresas (UTE) conformada por constructoras vizcaínas, con un importe 200 millones más barato que la cantidad con la que salió a concurso. Este proyecto es uno de los más complicados del corredor, ya que contempla habilitar dos túneles y otros tantos viaductos, a lo que se unirá la ejecución de grandes tramos a media ladera con terraplenes que superarán los 70 metros. El plazo de ejecución de las obras es de 30 meses.En mayo pasado se inauguró la primera fase entre Artxube y Sodupe, lo que permite evitar el paso de 11.000 vehículos por el casco urbano de Güeñes. Con esta última adjudicación, sólo quedan dos viales más para completar el corredor del Cadagua. Se trata del tramo entre las localidades de Castrejana y Alonsotegi, que se prevé iniciar a construirse en el año 2002 y cuyo presupuesto rondará los 8.000 millones de pesetas, y los viales que unan la autopista A-8 con la anterior variante de Alonsotegi, cuya adjudicación se ha fijado en el año 2008. De esta forma, la construcción del corredor del Cadagua requerirá un plazo superior a los 20 años. La Diputación ha aducido que la difícil orografía, que ha requerido la construcción entre las laderas de los montes para evitar los cascos urbanos, supone una gran inversión que ha obligado a acometerlo por fases. Según los cálculos forales, cada kilómetro construido habrá supuesto un desembolso de cerca de 900 millones de pesetas. Por otro lado, la Diputación ha sacado a concurso la instalación de circuitos cerrados de televisión entre el túnel de Malmasín y la rotonda de Romo, como primera iniciativa para instalar un sistema inteligente de gestión del tráfico. El coste será de 652 millones y contempla también la detección inmediata de cualquier accidente con el objetivo de que la Ertzaintza llegue al lugar de percance antes de dos minutos. El plan, adelantado en febrero en las Juntas Generales, prevé en las siguientes fases una información al conductor durante el viaje y la coordinación con otros centros de control de tráfico.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.