_
_
_
_

La universidad opta por silenciar su error en el examen de Física

Las cinco universidades públicas madrileñas que integran el comité interuniversitario (Complutense, Politécnica, Autónoma, Alcalá y Carlos III) no tienen "nada que decir" ni harán "comunicado público alguno" sobre el problema irresoluble de Física que se coló en el examen de selectividad del pasado mes de septiembre. Más de un millar de alumnos se enfrentó en vano a este ejercicio, pese a lo cual la comunidad universitaria ha optado por hacer frente común y no dar respuesta a esta cuestión, según corroboró ayer un portavoz de la Politécnica.El comité interuniversitario está presidido por la vicerrectora de alumnos de la Complutense, María Teresa Fernández-Pacheco, que también guarda silencio. Un portavoz de su universidad aclaró ayer que lo sucedido "es un problema concreto" en el que la Complutense no tiene que ver, puesto que el ejercicio erróneo lo elaboró la Politécnica.

El máximo responsable de este campus en el comité, su secretario general, Miguel Oliver, tampoco ha accedido a dar explicaciones. A su vez, Oliver nombró al coordinador general del examen de Física, el catedrático José María de Juana. La semana pasada, De Juana se escudó en que la corrección del problema había sido "generosísima", y agregó: "Hay que tener ganas de incordiar para criticar esto".

Un miembro de la Consejería de Educación y Cultura confirmó que la administración no tiene competencias para intervenir en este conflicto, "a menos que alguien formulara una denuncia al respecto". En el Ejecutivo regional se cree que es "poco afortunado" que las universidades no reconozcan su error ni aclaren cómo corrigieron un problema que no se podía resolver.

El sindicato Comisiones Obreras se sumó ayer a las voces críticas hacia la universidad. Su portavoz educativo, Jaime Cedrún, aseguró que la actitud de las autoridades académicas es "impresentable", y criticó: "Tan celosos que se muestran a la hora de arrogarse todas las competencias, ahora callan después de haberle puesto una zancadilla a centenares de alumnos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_