_
_
_
_

El gancho del cine

Aurora Intxausti

Colas serpenteantes de cientos de ciudadanos partían de las puertas de los cines en espera de conseguir una entrada para poder ver la película elegida. La pasada edición del Festival de Cine de San Sebastián ha sido considerada por la mayoría del millar de periodistas que ha asistido a la muestra como una de las mejores que se han celebrado en los últimos años. A la calidad de las producciones exhibidas durante la sección oficial, se han sumado unas secciones pararelas que han conseguido atraer a cinéfilos de todo el mundo. El festival ha contribuido en los últimos años a difundir el nombre de la capital guipuzcoana y sus encantos por todas partes. Durante los diez días de sol, cine y estrellas de septiembre San Sebastián consiguió ser la capital cultural de España. Por sus calles se pasearon mitos del celuloide como Jeanne Moreau, Anthony Hopkins y John Malcovich y, por supuesto, el actor español más internacional en estos momentos: Antonio Banderas, quien asistió emocionado y aclamado por 3.500 espectadores al pase de La máscara del zorro en la pantalla gigante del velódromo de Anoeta. Si durante todo el verano fue difícil conseguir una habitación en San Sebastián, entre el 17 y el 27 de septiembre resultó imposible.

Más información
El final de la melancolía
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Aurora Intxausti
Coordina la sección de Cultura de Madrid y escribe en EL PAÍS desde 1985. Cree que es difícil encontrar una ciudad más bonita que San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_