_
_
_
_

Las fuerzas serbias capturan a 450 separatistas albaneses en Kosovo

Dos enviados estadounidenses iniciaron ayer una misión exploratoria sobre las violaciones de derechos humanos en Kosovo, donde las fuerzas de seguridad serbias anunciaron la captura en los dos últimos días de 450 separatistas albaneses. Antes del anuncio de estas detenciones, el jefe político del Ejército de Liberación de Kosovo (ELK) había anunciado que éste está dispuesto a combatir durante años a las fuerzas serbias y a "pagar el precio" de la independencia de esta provincia serbia de mayoría albanesa.

John Shattuck, secretario de Estado adjunto de Estados Unidos para los derechos humanos, y el senador Bob Dole, ex candidato republicano a la presidencia, se reunieron en Pristina con el prefecto serbio de la provincia, Veljko Odalovic, y con el presidente de Kosovo, Ibrahim Rugova (líder independentista no violento, al que no reconoce el ELK)."La crisis de los derechos humanos es algo que preocupa muy profundamente a EEUU", declaró Shattuck. "Es urgente poner término a la violencia, es insoportable el clima de violaciones de los derechos humanos, y esto debe cesar".

Las organizaciones internacionales calculan que cerca de 230.000 personas han huido de sus pueblos tras los ataques de las fuerzas serbias, que lanzaron hace seis meses una gran operación militar contra el ELK. Más de 900 personas han muerto, la mayoría de ellos de etnia albanesa. Shattuck declaró que "Estados Unidos considera que las violaciones de los derechos humanos en Kosovo deben ser objeto de una investigación y ser juzgados por el Tribunal Penal Internacional (TPI) y otras instancias competentes". El TPI fue establecido por el Consejo de Seguridad de la ONU en 1993 para juzgar los crímenes en la ex Yugoslavia. Dole declaró que, después de su visita, elevará un informe por escrito al presidente Bill Clinton.

Las fuerzas de seguridad serbias anunciaron ayer la captura durante el viernes y el sábado de 450 supuestos miembros del ELK, dentro de las operaciones llevadas a cabo en el oeste y suroeste de la provincia. El viernes anunciaron la detención de otros 60 albaneses sospechosos de actividades "terroristas" cerca de Prizren (suroeste).

El centro de información serbio, próximo al Gobierno, aseguró también que unos 5.000 albaneses que se habían refugiado en los bosques alcanzaron ayer los pueblos de Labucevo, Dus, Volujak, Svrhe y Rudaj (oeste), donde las autoridades serbias les han distribuido víveres y medicinas.

En una entrevista publicada ayer por el diario Bujku, M. Demaçi, jefe político del ELK, juzgó "inaceptable" la oferta del presidente yugoslavo, Slobodan Milosevic, de alcanzar un acuerdo que permita "un cierto grado de autoadministración" durante un periodo de 3 a 5 años. "El derramamiento de sangre continuará, tal vez durante los próximos dos o tres años. El ELK no dejará a la policía serbia en paz", declaró. "Nosotros practicaremos una fórmula de guerrilla, en lugar de la guerra frontal. La población pagará el precio. Nos hemos pronunciado por la independencia, y ése es su precio. Los americanos y europeos deben comprendernos".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_