_
_
_
_

Dotes por matrimonio

La dote por matrimonio es, para los autores del estudio, un anacronismo "inconstitucional y discriminatorio" que han encontrado en tres de los cien convenios estudiados. Consiste en una bonificación a aquellos trabajadores que voluntariamente decidan dejar el empleo al casarse. "Es una medida que se suele formular de forma neutra, sin decir que va dirigida a las trabajadoras, pero sociológicamente, siempre hay más mujeres que dejan su empleo tras la boda", explica Dolores de la Fuente. "En un mercado laboral no igualitario estas medidas que fomentan el abandono laboral de la mujer son discriminatorias, sobre ello se ha posicionado varias veces el Tribunal Constitucional", asegura.El director de recursos humanos de una de las tres empresas se muestra perplejo al enterarse de que este punto de su convenio, que bonifica con un mes de salario por año trabajado (con un tope de seis mensualidades) a quien abandone la compañía tras casarse, es tachado en el estudio de "discriminatorio con las mujeres y anticonstitucional". "Si sigue ahí es porque el comité de empresa lo considera un derecho adquirido, pero no se ha aplicado en veinte años", añade. "Nadie en estos tiempos ha solicitado esa dote que, en el mejor de los casos, llegaría al millón de pesetas", matiza. En otra compañía niegan que en su convenio figure dote alguna por boda.

Más información
Los convenios colectivos discriminan a la mujer, según un estudio regional

De la Fuente explica que cuestiones como ésta, que califica de "restos de épocas pasadas", pasan inadvertidas en las negociaciones y se mantienen por inercia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_