_
_
_
_

Polémica venta de un autógrafo de Cervantes en más de 11 millones

Uno de los pocos autógrafos verificados del escritor Miguel de Cervantes, una carta con firma correspondiente a una nota de pago manuscrita en Sevilla en 1593, fue vendido por más de once millones de pesetas, el pasado 12 de marzo, en la Casa de Subastas de Barcelona. Una vez celebrada la puja y consumada la transferencia, la Junta de Andalucía ha iniciado unos trámites por vía policial y judicial para tomar el control del importante documento, porque considera que procede de sus Archivos Notariales de Sevilla, de los que salió de manera irregular y de forma desconocida en fecha indeterminada. Los especialistas señalan que están identificadas hasta una docena de firmas auténticas de Miguel de Cervantes. En este siglo ninguna había salido a la venta.El propietario del autógrafo cervantino era José María Casasayas, abogado mallorquín, conocido coleccionista y prestigioso especialista en El Quijote y su autor, traductor además de esta magna obra a las variantes mallorquinas del catalán. Casasayas afirmó este fin de semana que hace más de veinte años que el documento obra en su poder, y así lo ha asegurado ante un juzgado mediante una nota documentada y los escritos de más de una docena de cervantistas que le consultaron y vieron.

Casasayas explica que adquirió la carta a un bibliófilo mallorquín junto a otros libros que procedían a su vez de una colección que tenía un aristócrata local. "La razón y la ley me asisten completamente, estoy muy tranquilo sobre este caso", señaló el especialista, quien cuestionó de manera directa el proceder de la Junta de Andalucía. "Este documento y diez más -que figuran transcritos en un libro de época- seguramente desaparecieron de los archivos de Sevilla en 1846", señaló.

El propietario de la sala de subastas barcelonesa había comunicado la salida a la venta del autógrafo original de Miquel de Cervantes a las autoridades correspondientes de Cultura y a las bibliotecas nacionales por si querían ejercer el derecho de tanteo o retracto.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_