_
_
_
_

Euskadi reciclará 200.000 toneladas anuales de escombros desde el 2000

El Gobierno vasco y una empresa cementera están participando, junto a cinco firmas inglesas y alemanes, en un proyecto europeo para reciclar los escombros de las construcciones. El plan pretende iniciar la reutilización de estos residuos, como materia prima en la elaboración de cemento u hormigón, a partir del año 2000. Aunque no existen datos concretos sobre el volumen existente de escombros, dado su descontrol en el vertido anual en Euskadi, se estima en más de 200.000 toneladas.

Cementos Lemona y el centro tecnológico Labein, tutelado por el Gobierno vasco, trabajan desde hace dos años en el proyecto Brite de la Unión Europea con el fin de reutilizar los residuos de demolición de la construcción. Las pruebas, que se realizan junto a cinco entidades de Inglaterra y Alemania, se centran en el reciclaje de los escombros para elaborar cemento y hormigones de alta calidad. El residuo actúa como sustitutivo de la piedra en el proceso de fabricación. La duración del proyecto es de cuatro años, con lo que finalizará en 1999, y los resultados obtenidos son positivos. "Hemos visto que es algo que puede resultar", señala Nicolás Gaminde, director de Cementos Lemona. Esta empresa, a través de una trituradora especial, ha tratado en sus instalaciones cerca de 12.000 toneladas de escombros. El plan de reutilización ha constatado los distintos usos futuros, según el tipo de residuo. "Si son de procedencia industrial, los de tamaño grande sirven para el hormigón y el resto, para cemento. En cambio, en el caso de escombros de viviendas, los tabiques no pueden reutilizarse y deben llevarse a los vertederos", añade Gaminde. Su empresa se está centrando en probar el reciclaje con vista a la producción de cemento, mientras que las firmas alemanas e inglesas trabajan en el reciclaje para hormigones de alta calidad. "Tiene una doble ventaja medioambiental: evitamos que vayan a vertido y que se arranque roca de las canteras", destaca el director de Cementos Lemona. Esta iniciativa, que cuenta con una subvención del 50% por parte de la UE, permitirá definir las condiciones de utilización de los residuos de escombros y la elaboración de una norma para el año 2000. "La idea es ponerlo en marcha en Euskadi en dos años y permitir la reducción de vertidos, disminuyendo el consumo de combustible para las canteras y la emisión de CO2", asegura Gaminde. El proyecto europeo tiene como objetivo la creación de una tecnología adecuada en el reciclaje de escombros, que posteriormente pueda ser utilizado por todos los países de la UE. Actualmente, la reutilización de residuos de la construcción es una práctica existente en Alemania y especialmente Holanda, donde se recicla no para fabricar cemento y hormigón sino para disponer de material de relleno. En España, se está llevando a cabo en Cataluña. Además de esta experiencia, Cementos Lemona ha iniciado el reciclaje de neumáticos usados como combustible para fabricar el cemento y ha realizado pruebas para la utilización de barros de carbonato de papelera, donde se obtuvieron resultados plenamente satisfactorios, permitiendo eliminar el vertido de 70.000 toneladas anuales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_