_
_
_
_

Más de 600 empresas de 37 países participarán este mes en un cónclave de industrias del tomate en Pamplona

El III Congreso Mundial de las Industrias Transformadoras del Tomate, que se celebrará en Pamplona del próximo 25 al 29 de mayo, tiene ya inscritas a más de 500 empresas de 37 países. La organización del evento cree que las inscripciones superarán finalmente las 600, muy por encima de sus previsiones iniciales. El evento está organizado por la Agrupación Española de Fabricantes de Conservas Vegetales (Agrucon) por encargo de su homóloga europea. El congreso recoge, en realidad, nueve eventos en uno y durante su celebración se creará del Consejo Mundial del Tomate Transformado. Entre los encuentros que se celebrarán durante estos días destacan el sexto simposio científico sobre la producción de tomate para transformación, una reunión entre pequeñas y medianas empresas (pymes), un programa de dinamización de la ciudad, una feria de proveedores de la industria y la agricultura, un taller sobre la irrigación y un seminario sobre el tomate y la salud. Entre los que han anunciado su presencia destaca el interés despertado entre las empresas italianas, ya se han inscrito más de cien, y en las de EE UU, 43 de las cuales ya han confirmado su asistencia. En el conjunto del área mediterránea, sin contar Italia y España, que participa con 95 sociedades, hay 170 empresas inscritas. El resto de los asistentes proceden de Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Canada, Chile, Japón, Zimbabue, China o las dos Coreas, entre otras naciones. En el simposio sobre la salud, expertos internacionales debatirán sobre las últimas investigaciones acerca del papel del tomate en la reducción del riesgo de contraer cáncer y enfermedades cardiacas, unos resultados que inciden directamente en la venta del producto. La producción mundial de tomate ascendió en 1997 a 3,4 millones de toneladas, un 13% menos que en 1996. Este descenso, que permitió ajustar los stocks mundiales, se debió a la reducción del número de plantaciones en el Hemisferio norte, que estaban tradicionalmente en situación de superproducción. Esta zona, aunque tuvo una caída de producción del 15%, aún copa el 86% de la cuota mundial.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_