_
_
_
_

El Festival de Cine donostiarra dedica una retrospectiva a la comedia italiana

Maribel Marín Yarza

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián ofrecerá en su 46ª edición una mirada retrospectiva sobre lo más representativo de la gran comedia italiana (1945-1960). Películas de Fellini, Visconti, Eduardo di Filippo, Monicelli o Zampa figuran entre los 25 títulos que proyectará el certamen, bajo el título Hambre, humor y fantasía. Los responsables del festival avanzaron ayer el contenido de este ciclo en la presentación oficial del cartel de este año: un ballet acuático en forma de concha.

La 46ª edición del Festival de Cine de San Sebastián, que se celebrará entre el 17 y el 26 de septiembre próximos, apuesta este año por enfrentar en sus retrospectivas dos maneras de entender el cine en sus vertientes más antagónicas: la visión comprometida con la realidad japonesa, de la mano del director Mikio Naruse, y el testimonio social irónico de una época que supieron retratar los grandes de la comedia italiana entre los años 40 y 60. "Hambre, humor y fantasía pretende descubrir de qué manera se puede aunar la crítica social y el testimonio de una época con la risa, el humor y la mala leche", explicó ayer tras la presentación Diego Galán, director de este certamen cinematográfico. A pesar de que la programación del ciclo no se ha completado todavía, la idea consiste en proyectar 25 títulos de directores italianos como Fellini, Visconti, Zampa o Monicelli, para mostrar "el equilibrio entre humor y mala leche" que lograron los cineastas italianos en la postguerra. La tercera retrospectiva de esta edición, la dedicada a un cineasta contemporáneo, aún no está cerrada. Los directivos del festival prefirieron no adelantar ayer el nombre del homenajeado. Homenaje a Berkeley El acto de ayer se centró en la presentación del cartel oficial que presidirá la 46ª edición del festival donostiarra, que baraja la posibilidad de incluir en su programación la película El Zorro, protagonizada por Antonio Banderas. Los ideólogos de la imagen de este año, el grupo Art & Maña, que integran Tony Galindo y Ana Obradors, ha optado por realizar un homenaje al cineasta, coreógrafo y diseñador Busby Berkeley. Se han inspirado para ello en las coreografías acuáticas que creó en los años 30 para ofrecer un cartel en el que las figuras de nadadoras forman la Concha, el galardón y emblema del festival. "Busby Berkeley, además de ser uno de nuestros genios admirados, es un cineasta emblemático, rompedor en su época". Pero el cartel pretende centrarse más en el reconocimiento al Berkeley diseñador que "utilizó uno de los medios más originales: el cuerpo humano para crear sus formas". Art & Maña logró la colaboración desinteresada de 34 bailarinas del equipo de natación sincronizada de la Federación Madrileña. Su posición en la piscina fue fotografiada por José Luis López de Zubiria.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_