12 muestras y 20 congresos recordarán el espíritu de 1898
La exposición 1898, España fin de siglo, que inaugurarán los Reyes el próximo lunes en Madrid, es el punto de partida. Pero hay además otra docena de muestras, más de 20 congresos y seminarios, y múltiples iniciativas más (edición de CD-Roms, libros, series de televisión, guías, archivos ... ), que tratarán de acercar a los españoles de 1998 (también habrá actos en Cuba, EE UU, Filipinas y Puerto Rico) el pensamiento, el estado de ánimo y la herencia política que generó el gran desastre español de finales del XIX.La ministra de Educación y Cultura, Esperanza Aguirre, presentó ayer en conferencia de prensa el programa (oficial y privado) de la conmemoración, cuya Comisión Nacional preside José María Aznar. Aguirre subrayó que el Gobierno "ha querido ocupar deliberadamente un segundo plano; no ha deseado ser protagonista, sino mero coordinador de las iniciativas y los esfuerzos de instituciones públicas y privadas".
La ministra calificó 1898 como el "punto de arranque de la España moderna", destacó las "ideas progresistas de los regeneracionistas" y citó como el pro yecto "más ilusionante" para su ministerio la edición de 70.000 ejemplares en una colección de 73 clásicos literarios del 98, que serán repartidos entre los institutos de enseñanza secundaria.
Lapsus
Al leer algunos de los títulos que se publicarán, la ministra atribuyó a Azorín la novela de Pío Baroja Zalacaín el aventurero. Dijo: "Los hay [títulos] muy conocidos, tales como Soledades, de Machado; Las inquietudes de Shanti Andía y El árbol de la ciencia, de Baroja, o La voluntad y Zalacain el aventurero, de Azorín". Enterado del error, Joaquín Leguina, portavoz de Cultura del PSOE, calificó a Aguirre como ''ministra de incultura general".La ministra cuantificó en unos 2.500 millones la aportación del Estado a la conmemoración y calculó que la inversión privada supone más o menos la misma cifra. Y al ser preguntada sobre la posible necesida e regenerar y modernizar la España actual, Esperanza Aguirre respondió: "Bueno, es verdad que lo que va bien hay que regenerarlo menos, y yo creo que España está en primera línea por primera vez en su historia. Es plenamente europea, democrática, y va a entrar sin duda en la Europa de la primera velocidad. En educación, sanidad, obras públicas estamos bien, pero queda mucho camino que recorrer. El mío es mejorar la educación, y en eso estamos".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.