Nuevo periodismo
Hunter S. Thomson, al que este año se le han dado varios homenajes en EE UU con motivo de la publicación de su correspondencia, es la gran estrella en la constelación de reporteros de Wenner.El autor de Miedo y asco en Las Vegas es el inventor del llamado "periodismo gonzo", un estilo en el que él -habitualmente pasado de copas y de drogas- se convierte en protagonista de los reportajes, aunque éstos versen sobre la campaña electoral de Clinton.
En Rolling Stone han publicado reportajes muchas otras de las mejores firmas del periodismo norteamericano, incluido el escritor y periodista Tom Wolfe. Robert Greenfield contó desde el interior una gira de los Rolling Stones; Joe Eszterhas provocó carcajadas al reportajear sobre el mundo de los espectáculos entre circenses y deportivos de la América profunda; Howard Kohn hizo temblar a la industria nuclear al relatar la vida y muerte de Karen Silkwood; Gerri Hirshey se entrevistó durante horas con Michael Jackson; P.J. O'Rourke relató la caída de Ferdinand Marcos; Michael Thomas se sumergió en el mundo del reggae jamaicano. Son sólo algunos de los ejemplos de reportajes que ya se han convertido en manual obligado para los jóvenes que se decantan el periodismo.
La revista de Wenner también ha tenido un impacto aún no suficientemente estudiado en el diseño y la fotografía de prensa. Baste recordar que, allí empezó Annie Leibovitz una carrera de retratista basada en el abandono de las poses clásicas por situaciones informales mucho más reveladoras.
Para el irritado pasmo de los dinosaurios del periodismo, Rolling Stone ha hecho todo eso sin mentir nunca. "Cuando Rolling Stone cubre un tema", escribe Parels en The New York Times, "obtiene hechos indiscutibles y los presenta profesionalmente". "La única diferencia", dice Wenner, les que nuestra manera de hacer reportajes cuenta mejor la verdad".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.