_
_
_
_
CONVENCIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

132 municipios ya aplican programa antiemisiones

Si tan difícil resulta, como parece, acometer las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero en las instancias estatales, 132 ciudades del mundo ya lo están haciendo, según han informado en Kioto los responsables de la campaña Ciudades por la Protección del Clima (CPC). Esos 132 municipios, algunos tan notables como Toronto, Turín, Copenhague o Minneápolis, han reducido las emisiones de gases en 41,1 millones de toneladas entre 1990 y 1996.En la CPC, que forma parte del Consejo Internacional de Iniciativas Medioambientales, participan más de 182 ciudades de todo el mundo, en las que habitan un total de 100 millones de personas y son responsables del 5% de las emisiones globales de C02 a la atmósfera. Barcelona es la única ciudad española que participa en la CPC, aunque todavía no ha completado los cinco puntos del compromiso que adquieren los municipios en la iniciativa para la protección del clima, comentó en Kioto Josep Puig i Boix, consejero del Ayuntamiento de Barcelona. Esos cinco puntos, cumplidos ya por 33 ciudades, son: hacer un inventario de emisiones para el municipio, hacer una predicción de emisiones, establecer un objetivo de reducción, desarrollar un plan de acción municipal y poner en marcha las medidas necesarias.

Las reducciones de emisiones se las autodefinen las ciudades. Aproximadamente la mitad de las 48 ciudades que han especificado su objetivo se sitúan en tomo a un 20% de reducción en el 2005.

Mil millones de vehículos

¿Cómo se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero en las ciudades? Hasta 167 medidas concretas se contemplan en la CPC, de las que 52 se refieren al acondicionamiento de edificios, 40 a estrategias de eficacia energética y otras tantas a mejoras en la gestión de basuras.El balance de estos esfuerzos es claramente positivo, según ha informado la CPC en Kioto. Además de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, las ciudades informan que ha mejorado la calidad del aire, se han creado puestos de trabajo en el municipio y ha mejorado la productividad municipal."Actualmente hay en el mundo 500 millones de vehículos a motor; en el 2010, al ritmo de crecimiento actual, habrá más de mil millones. La contaminación atmosférica y el calentamiento global serán incontrolables a menos que se recorte el crecimiento del parque de automóviles", dice una comunicación de la CPC en Estados Unidos. Una medida clave para reducir la dependencia respecto a los automóviles es incentivar otros transporte como el tren y la bicicleta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_