_
_
_
_

El IVAM 'oculto' presenta en Madrid 300 obras de su colección

La última obra que ha entrado en la colección del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), de Valencia, ha sido Hoy, témpera sobre cartón, de Joaquín Torres-García. El cuadro se expone por primera vez en .la muestra El tiempo de las vanguardias en la colección del IVAM, inaugurada ayer en el antiguo edificio del Museo Español de Arte Contemporáneo (MEAC), en la Ciudad Universitaria de Madrid. También figura en la portada del catálogo, junto a 300 obras seleccionadas de un fondo de 5.000 piezas. Es el IVAM oculto", según su director, Juan Manuel Bonet, ya que la colección permanente no se presenta en su sede de Valencia.La colección del IVAM tiene fondos del arte de este siglo, aunque para el montaje de El tiempo de las vanguardias se han seleccionado obras entre los años 1910 y 1940, "los años fundacionales de la modernidad", según Juan Manuel Bonet, que también inician los fondos del museo con obras de Julio González y Josep Renau.

"Torres-García representa bien el carácter heroico y laberíntico de las vanguardias", declaró ayer Bonet en la presentación, junto con el director general de Bellas Artes, Benigno Pendás, y los comisarios Carlos Pérez, María Jesús Folch y Josep Salvador. "Aunque sus manifiestos e ilusiones pueden parecer obsoletos, realizaron unas obras extraordinarias que fueron el 'espíritu nuevo', el tiempo de los 'ismos'. Es la arqueología de nuestro presente".

Otra de las obras de reciente adquisición, la carpeta de La prosa del Transiberiano, de Sonia Delaunay, comienza el montaje de la exposición con el apartado Los inicios de la vanguardia, con piezas de Zayas, Barradas, Rozanova, Marinetti, Léger, Huidobro, Depero, Tzara, Schwitters, Picabia, Malevivich, entre otros, para seguir por la abstracción y los nuevos materiales, los años de la abstracción geométrica, con el neoplasticismo holandés, el arte ruso, y la Bauhaus, donde figuran obras de El Lissitzky, Maes, Peeters, Doesburg, Man Ray, Moholy-Nagy, Popova, Van der Leck, Bill y Miró.

Nueva visión

La 'nueva visión' de la fotografía y el fotomontaje y la tipografía cierran los apartados de la muestra, donde predominan las obras sobre papel, libros y documentos. En. este material aparecen obras de Vertov, Roh, Rodchenko, Richter, Hausmann, Coppola, Duchamp y Zelenka.'El director general de Bellas Artes, Benigno Pendás, declaró ayer que seguirá la presencia en Madrid de los museos de las comunidades, como el Centro Gallego, de Santiago de Compostela, con una muestra de Alberto Datas, y el CAAM, de Las Palmas. Anunció que está en estudio con el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona la exhibición de una parte de la colección de Telefónica que está depositada en el Museo Nacional Reina Sofía.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_