_
_
_
_

Conductas de riesgo

Un mensaje repetido hasta la saciedad por las autoridades sanitarias internacionales es la necesidad de potenciar la prevención mientras no exista en el horizonte una vacuna o tratamientos curativos para el sida. El cambio de hábitos ha permitido un drástico descenso de la epidemia entre los homosexuales en Estados Unidos, primera práctica de riesgo en aquel país. El mismo fenómeno de cambio de hábitos con un mayor uso del preservativo ha ocurrido en España en los últimos dos años en esta población.Pero el mensaje todavía no ha calado en una población que se ha creído siempre al abrigo de los riesgos. A ellos, a toda la población sexual mente activa, sin distinción de orientación sexual, va dirigida esta campaña de Sanidad, si bien se hace especial hincapié en los más jóvenes. El ministerio se apoya en informes que confirmarían "conductas de riesgo" en relación con el sida y según los cuales, más de la mitad de los jóvenes españoles entre 15 y 19 años han mantenido relaciones sexuales con parejas ocasionales durante el último año. Sólo un 70% de varones y un 59% de mujeres usaron preservativo en esas ocasiones.

Más información
El sida heterosexual es el único que crece en España y se sitúa a la cabeza de Europa

Desde 1993 el sida es la primera causa de mortalidad entre los españoles entre los 24 y los 44 años, superando a los accidentes de tráfico, subraya Sanidad. Los grupos de edad más afectados en los últimos registros de la enfermedad están entre los 25 y los 39 años, lo que quiere decir, según las autoridades sanitarias, que contrajeron la infección hasta 10 años antes, en plena adolescencia. Parras insiste en que hoy por hoy sigue relacionado con el entorno de la drogadicción.

Los resultados de una encuesta realizada en 14 países por los laboratorios ICO y hecha pública ayer, mantienen que los españoles se inician pronto en el sexo, alrededor de los 17 años, pero también son más fieles que otros ciudadanos de su entorno. Los encuestados declaran una media de siete parejas sexuales en toda su vida.

La situación se repite en otros países fuertemente azotados por la infección, como se ha puesto de relieve en el congreso internacional que se celebra estos días en Manila sobre la situación del sida en Asia y los países del Pacífico. Jhon Chittick, investigador de la universidad de Harvard, aseguró que la epidemia de sida entre los adolescentes en los próximos años "no será muy diferente de la constatada en la comunidad homosexual en los años 80", y lo achacó a la promiscuidad sexual.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_