_
_
_
_

El sida heterosexual es el único que crece en España y se sitúa a la cabeza de Europa

Sanidad recupera la recomendación del preservativo para los jóvenes

España no sólo es el país europeo con más incidencia de sida, sino también el que más enfermos tiene por contagio a través de relaciones heterosexuales. Este grupo es el único que crece, frente a un descenso general del resto desde hace dos años. En los últimos 12 meses se ha registrado un 9,4% menos de nuevos enfermos. Aunque el entorno de los infectados sigue siendo la drogadicción, el Plan Nacional del Sida quiere alertar a todos. La nueva campaña, presentada ayer, invita a los más jóvenes a extremar la seguridad en sus relaciones mediante el uso del preservativo.

Más información
Conductas de riesgo

España arrastra las consecuencias de la explosión de sida entre la población drogadicta en la década de los 80. El último registro de septiembre recoge 47.698 casos acumulados desde 1981, más de la mitad de los cuales ya ha fallecido. En los últimos años la sombra de esta epidemia, que situó pronto a España a la cabeza europea, se alarga a las parejas de los drogadictos y a la prostitución. La tasa de transmisión heterosexual, con 28 nuevos casos por millón de habitantes, también ha superado la de los países de la UE, si bien es verdad que crece en todos ellos. Le sigue Portugal con 22 casos por millón y Francia con 19.La comparación con África la pasada semana por un delegado de la ONU ha indignado a las autoridades españolas. Ello no impidió ayer a Francisco Parras, director del Plan Nacional sobre el Sida, reconocer que estamos aún en cifras muy altas y "vamos a arrastrar esta epidemia mucho tiempo".

Hábitos sexuales

La intervención en estos grupos es complicada, aseguró Parras. "Es más fácil cambiar los hábitos de inyección de los adictos a las drogas que sus hábitos sexuales". Hacia estas poblaciones se dirigen intervenciones específicas de metadona y de intercambio de jeringuillas. "Estamos en el buen camino", añadió Parras. Uno de los indicadores que le invitan al optimismo es, según sus datos, el descenso, en algunas zonas, de la seropositividad entre drogadictos de un 70% a un 35%.De los 5.875 casos de sida diagnosticados en 1996, un 17% lo había contraído a través de relaciones heterosexuales. En 1985 apenas suponía un 1% del registro. Y afecta más a mujeres que a hombres. Es la única vía de contagio que está creciendo en España, situándose ya en segundo lugar como fuente de la infección. En primer lugar están los adictos a drogas inyectables, un 64% de todos los enfermos, aunque su crecimiento se estabilizó hace dos años. De la misma forma descendieron los contagios entre homosexuales, receptores de hemoderivados y transmisión materno-fetal.

Con estos mimbres, el Plan Nacional del Sida ha lanzado una campaña destinada a advertir sobre la enfermedad a toda la población, aunque Parras asegura que aún no se están dando casos de infección entre los adolescentes a los que se dirige con prioridad el mensaje.

"Está en tus manos"

Los anuncios que próximamente entrarán en los hogares españoles piden que no se cierren ojos y oídos a una información que lleva ya años difundiéndose por todo el mundo sobre una epidemia muy dramática. "Así comienza la ignorancia", se recuerda a los jóvenes que se resisten a aceptar la realidad del sida. "Así lo olvidas cuando tienes una nueva pareja. Así comienza el sida. Así [con la imagen de un preservativo] puedes evitarlo. Prevenir él sida está en tus manosLa campaña ha costado 135 millones de pesetas y se emite desde ayer hasta el próximo 30 de noviembre en todas las lenguas oficiales del Estado. Consta de 258 anuncios de 30 segundos y 428 vallas con el lema central: "Prevenir el sida está en tus manos".

Sanidad recupera la recomendación del preservativo entre los jóvenes, tan denostado por la iglesia y organizaciones conservadoras en anteriores campañas. "Se ha demostrado que, utilizado correctamente, éste es el método más eficaz para prevenir la transmisión sexual dé la infección por el VIH [virus de inmunodeficiencia humana]", afirman hoy las autoridades sanitarias. Parras, no obstante, recordó que las recomendaciones internacionales, enmarcadas en España en las campanas escolares, también aconsejan retrasar la edad de inicio' de las relaciones sexuales y evitar la promiscuidad sexual.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_