_
_
_
_

Cultura apoya crear una sede para las Edades del Hombre

El Ministerio de Educación y Cultura está dispuesto a aportar el 60% del presupuesto total de la recuperación del monasterio de Santa María de Balbuena, conocido como monasterio de San Bernardo, en Balbuena de Duero (Valladolid), para que sea sede de la Fundación Las Edades del Hombre. Según ha señalado el presidente del Gobierno, José María Aznar, se trata de "que se convierta en un gran centro de difusión del arte y la cultura". Por su parte, el secretario de Estado de Cultura, Miguel Ángel Cortés, señaló el miércoles que desde su departamento "se apoyará este proyecto cultural, que haría del monasterio un lugar único para la investigación y la recuperación artística".Un estudio realizado por el primer comisario de Las Edades del Hombre, el fallecido José Velicia, estima la reconversión y rehabilitación total del convento en una cantidad superior a los 3.000 millones de pesetas, si bien los actuales gestores estiman que 11 esas cantidades están un poco infladas". Para Cortés, que se abstuvo de aventurar datos económicos del plan, "ahora sólo es necesario que los técnico! se pongan de acuerdo y empiecen a trabajar en la reconstrucción de San Bernardo".

Muchos visitantes

Las Edades del Hombres es un proyecto cultural de las 11 diócesis de Castilla y León que, con seis exposiciones en esta región y en la ciudad belga de Amberes, han estado dedicadas a los elementos más significativos del arte sacro y han contado con más de cuatro millones de visitantes. Por la última de estas muestras, inaugurada en la primavera de este año en Burgo de Osma (Soria), ya han pasado más de 200.000 personas, lo que ha propiciado que sus responsables hayan prorrogado la exposición hasta noviembre.

La visita realizada el martes por el presidente del Gobierno a San Bernardo ha supuesto, según Antonio Meléndez, actual comisario de Las Edades del Hombre, "un espaldarazo para el proyecto cultural y un fuerte empujón de cara a que ese recinto sea la sede de la fundación del mismo nombre. Una vez llevado a cabo, el monasterio contará con un centro de documentación arquitectónica, plástica, musical y bibliográfica, un departamento de restauración de obras de arte y un centro de seguimiento del patrimonio.

El monasterio de San Bernardo está situado a orillas del río Duero, a 60 kilómetros de la capital y muy cercano a bodegas de prestigio. La construcción de este edificio, sobrio y de poca altura, como ordenaba la orden del Císter, se inició en 1165 y concluyó en el siglo XIII y cuenta en la actualidad con obras de arte como los retablos de la Sagrada Familia y de San Bernardo, pertenecientes a Gregorio Fernández. Según Meléndez, además de recuperar este valioso espacio monumental y museístico, existe la posibilidad de poner en marcha la hospedería.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_