_
_
_
_

El Ecofin suavizó sus demandas a Italia para que reduzca el déficit

Los ministros de Economía y Finanzas de la (Economía) suavizaron sus recomendaciones al Gobierno italiano para que reduzca su déficit y encare el camino del euro. El primer texto, de un tono inhabitualmente conminatorio, ponía de relieve que los documentos de la programación económica y financiera de este año "no se han presentado, en tanto que programas de convergencia, a nivel comunitario".

"En particular", reprochaba el primer texto, "el Gobierno italiano aún no ha presentado el programa de convergencia para 1997 y los años sucesivos". También señalaba que las cuentas públicas han sido revisadas varias veces pero "aún no está disponible ninguna versión actualizada del escenario de convergencia oficial para 1998 y los años sucesivos".El texto sí mantiene la referencia a que el déficit "sólo" se ha reducido tres décimas del producto interior bruto (PIB) en 1996 y sigue calificando de "insuficiente", el control del gasto de las Administraciones públicas, porque "han experimentado una expansión muy superior a la tasa de crecimiento nominal de la economía".

También se mantiene la alusión a que las medidas temporales tomadas en 1997 deberían ser reemplazadas por medidas estructurales, con incidencia duradera en el Presupuesto". "El Consejo", coinciden ambos textos, "invita encarecidamente al Gobierno italiano a actuar con determinación en la fiscalidad, la Administración local, la función pública y los procedimientos de contabilidad nacional".

Estas recomendaciones suponen un fuerte varapalo para Italia, aunque su ministro de Finanzas, Carlo Aceglio Ciampi, ha tratado de restarle importancia. Fuentes italianas señalan que "el verdadero problema no es económico sino político, la ausencia de una mayoría parlamentaria fuerte que dé mayor credibilidad a las medidas presupuestarias".

A pesar de esta cauta reacción italiana, la dureza del Ecofin contrasta con las recomendaciones a otros países. A España se le anima a "perseverar en sus esfuerzos para eliminar' el fraude fiscal, a emprender nuevas acciones para mejorar la eficiencia y reducir los gastos del sistema de salud pública, a suscitar un compromiso firme de los Gobiernos regionales en favor del saneamiento presupuestario, y a proseguir la privatización de empresas públicas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_