_
_
_
_

Importante hallazgo de arqueología y arte precolombino en México

Un equipo de arqueológos mexicanos ha descubierto y desenterrado una gran ofrenda mortuoría precolombina, que sus componentes han considerado, nada más producirse, como el hallazgo más importante en su género ocurrido en los últimos cien años, y cuyo estudio, a juicio de los especialistas que han tenido acceso a lo analizado hasta el momento en el lugar del hallazgo, permitirá esclarecer muchas de las incógnitas que todavía rodean a la cultura y el arte teotihuacanos, uno de los más enigmáticos y fértiles del México precolombino.El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó ayer en la capital mexicana que este hallazgo, ocurrido el pasado jueves, ha tenido lugar a dos kilómetros y medio del centro ceremonial de Teotihuacán, que está situado a 60 kilómetros de la ciudad de México.

Teotihuacán fue un importante centro religioso y cultural precolombino, cuyo origen se remonta a tiempos anteriores al comienzo de la era cristiana y cuyo apogeo es situado por los historiadores entre los años 300 y 650 de nuestra era. Teotihuacán tuvo gran número de templos, como el célebre de Quetzalcóaltl, y construyó gran número de pirámides, algunas tan conocidas y visitadas como la de la Luna y la del Sol.

El citado instituto mexicano indicó que en el corazón de la plataforma ceremonial fue depositada, alrededor del año 300, una gran ofrenda mortuoria, de la cual hasta ahora se han recuperado cerca de 30 figurillas femeninas, todas ellas moldeadas en barro. Estas piezas han sido encontradas en un estado de perfecta conservación, hasta el punto de que en ellas es posible distinguir con todo lujo de detalles las vestimentas y la policromía facial de las estatuas.

Junto a estas fígurillas de barro han sido encontradas vasijas de diferentes tamaños y formas, como ollas y vasos, uno de estos con la representación de la figura de Quetzalcóaltl.

Fuentes del Instituto Nacional de Arqueología han declarado que "este descubrimiento es particularmente importante por la cantidad y la magnitud de las piezas detectadas hasta ahora".

El presidente de México, Ernesto Zedillo, y expertos del Instituto Nacional de Antropología se trasladaron ayer al lugar del hallazgo, para conocer in situ los detalles del descubrimiento, todavía en fase inicial y que en próximas fechas puede ampliarse a nuevas piezas.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_