_
_
_
_

El PP propone estudiar en un mes en el Congreso la ley de Parejas de Hecho

Villalobos relaciona su ausencia de ese debate con su ética

Javier Casqueiro

El portavoz del Grupo parlamentario Popular, Luis de Grandes, propondrá en estos días a los responsables del resto de los partidos reducir a un mes el periodo de trabajo de la subcomisión que deberá estudiar en el Congreso distintas propuestas para la futura ley de Parejas de Hecho. El Parlamento concedió la semana pasada un plazo de tres meses a esa comisión, con el respaldo del PP y de CiU y el rechazo de PSOE, IU y PNV. Los populares quieren pactar, con sus socios y con los socialistas, un texto que siga el modelo francés, con topes jurídicos, y que eluda el polémico asunto de la adopción de niños.

El PP quiere demostrar que no está en contra de regular la situación de las parejas de hecho. El portavoz parlamentario, Luis de Grandes, ha solicitado a la ministra de Justicia, Margarita Mariscal, un nuevo texto de la ley para después de las vacaciones de Semana Santa que se incorporará al que estudie la comisión creada en el Congreso y que tiene oficialmente hasta el 30 de junio para trabajar. De Grandes, sin embargó, pretende dejar en evidencia, con la rebaja de ese periodo a un mes, que el PP no va a hacer ningún tipo de "maniobra dilatoria".El ministro de Trabajo, Javier Arenas, anunció ayer en Santa Cruz de Tenerife que su departamento ha encargado un estudio del coste de esa ley y señaló, irónicamente, que ese cálculo "no estaba dentro de la herencia recibida".

De Grandes recordó, en este sentido, que el PSOE ha tenido mucho tiempo y hasta mayorías absolutas para sacar adelante el proyecto. Y relacionó su presentación ahora con una jugada política: "De vez en cuando, de forma recurrente, tanto IU como el PSOE, tienen que echarse más a la izquierda y hacen este tipo de gestos. El otro día fue un movimiento político buscado. En la Junta de Portavoces, el PSOE modificó los temas que correspondían en el tiempo, en el cupo, y pidió que se tratara expresamente".

Sobre el fondo del asunto, el PP no se siente lejano del PSOE. Los populares están contra la capacidad de que asuman la adopción en términos iguales a un matrimonio un pareja heterosexual o homosexual: "No sería bueno para la educación de los hijos", dice Grandes.

El modelo del PP es el francés. "Francia no es un país atrasado ni se que distinga en el terreno de las relaciones afectivas por ser reaccionario, sino al revés, quizá es emblemático en la liberalidad. Ése sería el referente", apostilla De Grandes. Según el PP, una regulación específica, y más avanzada, sólo disponen en Dinamarca y Suecia.

La alcaldesa de Málaga, Celia Villalobos, multada por no asistir al pleno del congreso que discutió este asunto y donde se registraron dos empates, vinculó ayer esa ausencia con su sentido de la ética a la hora de pronunciarse sobre ese tema.

El diputado popular, Jorge Trías, manifestó ayer en referencia al permiso matrimonial que la Comunidad- de Madrid ha otorgado a una pareja de lesbianas para que pueda disfrutar de su luna de miel, que "la decisión de la Comunidad ha evitado un pleito, cosa que considero muy positiva", informa Yvonne Buchholz. -

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_