_
_
_
_

Uso comercial para ondas científicas

La National Science Foundation, el principal organismo estadounidense que financia la investigación básica, ha definido como proyecto prioritario de astronomía el Millimeter Array (MMA), un poderoso radiotelescopio integrado por 40 antenas de ocho metros de diámetro cada una que se construiría en un desolado altiplano chileno. Clinton acaba de proponer una financiación de nueve millones de dólares (casi 1.300 millones de pesetas) en 1998 para iniciar el diseño detallado del observatorio. Esta fase de desarrollo de prototipos durará tres años."El objetivo es construir un instrumento astronómico que será mucho mejor que cualquier otro existente para observar el cielo en longitudes de onda milimétrica", explica el ingeniero Peter Napier, responsable del equipo de diseño dé antenas para el MMA en el NRAO. "Por otro lado", comenta, "la NSF está interesada en la participación internacional en los grandes proyectos, porque supone disponer de más dinero del que cada país individualmente puede dedicar a los mismos".

Napier y Usón han visitado varias industrias españolas para estudiar qué podrían aportar al MMA si España entrase en el proyecto. "Hemos establecido contactos con empresas que tienen capacidad para participar en la construcción de las antenas, componentes de microondas y algunos sistemas electrónicos", explica Napier.

"Desde el punto de vista tecnológico", continúa, "los beneficios de la participación suponen para estas empresas el acceso a desarrollos avanzados internacionales y poder desarrollar capacidades tecnológicas en nuevos rangos de microondas -ondas milimétricasque están empezando a tener usos comerciales además de usos científicos".

El MMA estaría terminado en el 2005, contando con empezar el año que viene la fase de desarrollo, pero ya en el 2002 se empezaría a observar el cielo con parte de las antenas instaladas, explica Napier. Por su parte, científicos japoneses están estudiando la construcción de una instalación similar y cercana al MMA, y observaciones conjuntas permitirían obtener mayor resolución aún.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_