_
_
_
_

Batllori : "La esencia de Cataluña es su proyección europeísta"

Se edita en español 'Ocho siglos de cultura catalana en Europa'

Miquel Batllori (Barcelona, 1909) calcula haber escrito 72 libros. Las obras completas del historiador jesuita van ya por el tomo séptimo, aunque ocuparán 18 volúmenes. Ayer, en un acto celebrado en Madrid, en el que acompañaron al premio Príncipe de Asturias de 1995 el académico Pedro Laín Entralgo y el poeta Valentí Gómez i Oliver, se presentó uno de sus libros más significativos: Ocho siglos de cultura catalana en Europa (ensayos dispersos), obra de 1958 escrita en catalán que se edita ahora por vez primera en castellano. Batllori cree que el denominador común de esos 800 años de catalanidad es "la proyección europeísta".

Jesuita cosmopolita y políglota; experto en Edad Media, Renacimiento e Ilustración, pero también en el siglo XIX o en las relaciones Iglesia-Estado en la II República; gran recuperador, de figuras como Gracián, Ramon Llull o Jaume Balmes; premio Nacional de Historia en 1988 y Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 1995... Todos los títulos que ha acumulado Miquel Batllori a lo largo de 65 años de erudición y escritura -"el de la redacción es el momento de mayor alegría"- se esconden tras su humanismo tranquilo y su sabiduría sencilla. A sus 87 años, Batllori conserva, el espíritu riguroso y la memoria ágil: en 45 minutos sólo bromea una vez, citando a Horacio: "Cada librejo tiene su hado".La broma se refiere al impredecible destino de la primera edición en castellano de Ocho siglos de cultura catalana en Europa (Círculo de Lectores), "título ambicioso y desproporcionado" que, según explica, es "una aproximación a la historia cultural catalana a través de los personajes y el clima social en el que vivieron".

Cultura genuina

Los 14 ensayos dispersos, advierte Batllori, "no pretenden ser una historia de la cultura catalana, pero sí presentan la permanencia de una cultura genuina desde el siglo XIII hasta el XX". El rasgo común de esos 800 años, la proyección de la cultura catalana hacia Europa: "El catalán es un pueblo que siempre, incluso en los momentos de mayor decadencia, se ha sentido europeoCataluña miró "primero hacia la cristiandad y después hacia Europa", afirma Batllori. La "variación se produjo a partir de los Reyes Católicos, no sólo por asuntos peninsulares, sino por el desplazamiento del centro de interés desde el Mediterráneo hasta el Atlántico: el mundo político y religioso, a partir del XVI, se desplaza hacia Occidente".

¿Pero qué influencia tienen los roces con el centro político peninsular en la mirada europeísta de la antigua Corona de Aragón y la moderna Generalitat? "No me interesa mucho la actualidad, pero creo que esos roces son la consecuencia, y no la causa, de una corriente sociocultural existente en Cataluña", responde Batllori.

El libro analiza el fenómeno a través de las figuras más destacadas de cada época y el ambiente en que se movían, "una herencia del neopositivismo que predominaba en la Universidad de Barcelona cuando yo estudiaba", según recuerda el historiador. [Su maestro, Jordi Rubio, prologa la obra; el epílogo es el discurso de Gregorio Marañón con motivo del ingreso del jesuita en la Academia de la Historia, en 1947]. "Pero creo además que el análisis cultural debe fijarse más que la historia general en el estudio de las individualidades". Batllori se centra en "los adelantados a su tiempo": Arnau de Vilanova -"un antitomista pintoresco"-; Ramon Llull -"mallorquín latino, bizantino y musulmán"; Alejandro VI, -"Papa cautivador que llenó Roma de valencianos"-; el criticón Gracián; Lluís Vidal el "extravagante" o "el gran filósofo cristiano" Jaume Balmes.

Junto a Ochos siglos..., Círculo presenta Humanismo y Renacimiento, edición de 1995 que recopila ocho estudios de Batllori sobre los siglos XIV al XVI.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_