_
_
_
_

Industria ordena a Red Eléctrica el inicio hoy del cableado del Estrecho de Gibraltar

Despliegue de la Guardia Civil para custodiar las obras entre España y Marruecos

El Ministerio de Industria ha ordenado a Red Eléctrica Española (REE), la compañía pública propietaria de la red de distribución de alta tensión, que proceda hoy a iniciar las obras para el tendido de un cable entre España y Marruecos por Tarifa. Esta tarea debía haber comenzado en abril de 1995 pero la oposición tenaz de una plataforma promovida por Antonio Vegara, un joven profesor de Educación Física de Tarifa, lo ha impedido. Alega que los cables de alta tensión se asocian a casos de leucemia infantil, una tesis no corroborada por la comunidad científica.

Más información
Los abanderados del 'no'

La Guardia Civil protegerá con un amplio despliegue a partir de hoy el tendido de un cable de 25 kilómetros que unirá la red eléctrica española con la marroquí sobre el lecho del Estrecho de Gibraltar. Las obras deberían haber comenzado en abril de 1995, pero la oposición inicial del PP, IU y de una plataforma creada ex profeso en Tarifa para impedir esta instalación las han paralizado durante 20 meses. El Ministerio de Industria, a través, de su delegado en las provincias de Sevilla y Cádiz, ha ordenado a Red Eléctrica Española (REE) que inicie hoy las obras y, en caso de no poder hacerlo, deberá explicar la causa que lo impida, según fuentes de la compañía distribuidora. REE estaba ayer a la espera de recibir una comunicación del Gobierno Civil de Cádiz indicándole la cobertura policial que prestarán las Fuerzas de Seguridad del Estado a los subcontratistas que ejecuten el enterramiento del cable en territorio de Tarifa, para continuar luego sobre el lecho del fondo marino hasta Marruecos en las proximidades de la Playa de Malluosa, a medio camino entre Tánger y Ceuta. En tanto no recibiera esta comunicación, REE no se comprometía a cumplir la orden.

1.800 millones para Tarifa

El retraso de esta instalación ha causado a REE unas pérdidas de 40.000 millones de pesetas por la no venta de energía a Marruecos. La oposición al tendido del cable se basaba en supuestos perjuicios para la salud de los habitantes de Tarifa no avalados por informes científicos. El municipio recibirá de REE una compensación de 1.800 millones de pesetas a repartir entre los pescadores e inversiones comunitarias. El proyecto, tantos meses postergado, recibió un empuje definitivo en la cumbre mantenida por el presidente Aznar con el rey Hassan II de Marruecos en Rabat. A raíz de este compromiso se celebró recientemente una reunión entre los responsables de las Fuerzas de Seguridad en Algeciras y Tarifa con REE para acordar el despliege de la protección policial a las maquinarias y sus operarios en el inicio de estas obras, consideradas fundamentales para el transporte de energía eléctrica a un país deficitario de ella, como Marruecos.

Tarifa ya ha sufrido dos falsas alarmas de reinicio de las obras, después de, que Nemesio Fernández Cuesta, secretario de Estado de Energía, insistiera en que el trazado se haría "incluso a la fuerza" y que se comenzaría a trabajar "a mediados de noviembre", informa Jorge A. Rodríguez.

La primera alarma se extendió el pasado 11 de noviembre, fecha en la que estaba previsto que acudieran los topógrafos. La plataforma llegó a movilizar a sus seguidores para impedir el comienzo de las obras. Nada: sólo frío y un potentísimo viento de Levante.

Los mandos de la Segunda Zona (Andalucía) del instituto armado recibieron pocos días antes del 11 una orden para que preparan el despliegue de fuerzas de seguridad, que será "muy, muy importante". Al menos tres oficiales del cuerpo han acudido en varias ocasiones a la zona para evaluar las necesidades operativas y los lugares en los que se apostarán las unidades, así como para diseñar tácticas para prevenir movimientos de los opositores. La Guardia Civil, tras recibir instrucciones muy precisas del Gobierno Civil de Cádiz, desplazará hasta Tarifa a los Grupos Rurales de Seguridad desde Sevilla y efectivos de la Comandancia de Algeciras. Sin embargo, no han querido evaluar el número de agentes que irá a Tarifa ni el dispositivo de protección del material, que ya ha sufrido varios sabotajes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_