_
_
_
_

Movimientos de tierras

En la mayoría de los brotes de legionella registrados en España, el foco fue localizado en un edificio concreto. Sin embargo, en Llutxent (Valencia) y en Barcelona, el problema afectó a comunidades abiertas, coincidiendo con obras que llevaron consigo movimiento de tierras.En la Comunidad Valenciana se han registrado en los últimos años tres brotes de neumonía achacados a la legionella. El brote de Llutxent (2.500 habitantes) se extendió por distintas zonas, lo que dificultó enormemente la localización del foco infeccioso, informa Juanjo G. del Moral. Se vieron afectadas 26 personas, aunque sólo una de ellas falleció.

Herme Vanaclocha, jefa del servicio de Epidemiología de la Generalitat valenciana, recuerda que fue muy complicado aislar el origen de la infección, localizado finalmente en la red pública de distribución de agua. Meses antes de surgir el brote se habían modificado las conducciones de agua, lo que produjo arrastre de tierras -y con ellas, la legionella- y provocó que los numerosos depósitos de agua recibieran estas aportaciones de tierra. Fue necesario limpiar uno por uno todos los depósitos para erradicar totalmente la legionella.

Más información
Sanidad confirma que el brote de neumonía es el mayor de España

Los otros dos brotes valencianos afectaron a sendos hoteles de Benidorm (Alicante). En 1993 murieron dos ancianos, de un total de 11 casos, mientras que el brote anterior, producido en 1989, registró ocho casos, pero sin ninguna víctima mortal.

Entre 1982 y 1995, en Cataluña se detectó un total de 189 afectados, de los que requirieron hospitalización 155 personas, informa Caterina Miloro.

En octubre de 1984 la bacteria atacó a 29 personas alojadas en el hotel Montemar de Pineda de Mar (Barcelona). Hubo tres fallecidos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Brote en Barcelona

Sólo en 1988 se notificaron en Cataluña un total de 61 casos, 56 de los cuales correspondieron a un brote aparecido en el Distrito 11 de Barcelona entre los meses de febrero y marzo. Tuvieron que ser hospitalizadas 46 personas. La aparición de los casos coincidió con obras de movimientos de tierras en el barrio en esas fechas. Cuando cesaron los trabajos dejaron de aparecer nuevos afectados. Se barajó la posibilidad de que el movimiento de tierras pudiera tener relación con la aparición de la enfermedad.En Andalucía, el último brote de legionella registrado se produjo en Almuñecar (Granada) en el año 1991, informa Se cobró la vida de dos personas entre las 62 que resultaron afectadas. El foco se encontró en la torre de condensación de un edificio.

En Aragón se detectaron brotes en 1984 y 1986 en dos instalaciones militares, informa Javier Torrontegui.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_