El Parlamento Europeo abre una investigación al Ayuntamiento de Alcobendas por el desarrollo urbanístico de Los Carriles
La Plataforma Salvemos Los Carriles interpuso la petición ante el Europa por considerar este desarrollo un “delito medioambiental”


La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha solicitado a Bruselas investigar el desarrollo urbanístico de Los Carriles-Valgrande, un proyecto aprobado por el Ayuntamiento de Alcobendas que pretende construir 8.600 viviendas en el último suelo natural del municipio. La investigación fue admitida a trámite después de que la Plataforma Salvemos Los Carriles elevara la petición por considerar este desarrollo un “delito medioambiental contrario a la legislación europea”. “Es una gran noticia que la política lleve a la práctica la teoría y que lo que se predica desde los atriles baje al terreno de la realidad y se cumpla. La crisis ecosocial que vivimos merece respuestas contundentes a la situación”, ha celebrado la organización. Desde el Ayuntamiento de Alcobendas han confirmado que conocían de la presentación de la denuncia, pero no su admisión.
El órgano, que atiende las denuncias ciudadanas ante las instituciones europeas, ha examinado la solicitud de la plataforma sobre la amenaza que consideran supone el nuevo desarrollo urbanístico al valle del Arroyo de Valdelacasa y, según ha confirmado la plataforma, ya se ha ordenado una “investigación preliminar”. “Con fecha 7 de febrero, el presidente de la Comisión de Peticiones, el polaco Bogdan Rzonca, del partido conservador, confirma que ha requerido a la Comisión Europea la apertura de una investigación, además de remitir el asunto a la Comisión de Medio Ambiente, Clima y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo”, han comunicado.
El proyecto de reparcelación de Los Carriles fue aprobado definitivamente el 16 de septiembre, día que en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) publicó el acuerdo aprobado en la Junta de Gobierno Local. Allí, el Ayuntamiento pretende construir 8.600 viviendas en casi 220 hectáreas de suelo que en su momento acogió actividad agraria y ganadera, un área equivalente a más de 400 campos de fútbol. Del total, 4.638 tendrán algún tipo de protección y 860 serán chalés unifamiliares de lujo y una montaña artificial de 1 kilómetro de longitud con una altura equivalente a un edificio de seis plantas.
Para los ecologistas el impacto medioambiental de esta medida es enorme. “Se sitúa colindante al monte protegido de Valdelatas y por su situación estratégica conforma un corredor ecológico de interconexión con otros espacios protegidos como son el Monte de El Pardo, el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y reserva de la Biosfera y el monte Dehesa Boyal”, han explicado. Este santuario natural es la casa de especies emblemáticas como el águila real, el buitre negro, el lince ibérico, así como de 53 tipos de mariposas ―casi la misma cantidad que tiene todo Reino Unido―, según un censo que hace la Universidad Autónoma de Madrid desde 2014. “Agradecemos a la UE su escucha y esperamos que sepan ver la realidad tal y como es: un espacio natural de 220 hectáreas que equilibra la biodiversidad de Madrid y que supone una fuente inagotable de salud física y mental y de bienestar para la ciudadanía”, ha dicho Esther Ortega, miembro de la agrupación ecologista.
Desde el Ayuntamiento de Alcobendas han confirmado que conocían de la presentación de la denuncia, pero no su admisión. “No nos han requerido información de ningún tipo, por lo que no podemos saber si se ha iniciado investigación”, han dicho. A pesar de esto, han defendido que el plan general de Los Carriles se “sometió a tramitación ambiental, conforme a la Ley 2/2002, de 1G de junio, de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid, contando con informe favorable de la Dirección General de Evaluación Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio”. Y han destacado que el desarrollo urbanístico no está paralizado “pues la sentencia que declara su nulidad no es firme”.
Los que luchan en contra de la construcción ya han ganado algunas batallas ante la justicia. Anteriormente, según la organización, recibieron una sentencia favorable del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), pero el Ayuntamiento y los propietarios del proyecto recurrieron la sentencia ante el Tribunal Supremo, que todavía no se pronuncia al respecto. A esto, el Consistorio ha respondido que “el TSJM desestima los 11 principales motivos de recurso de Ecologistas en Acción, solo estima uno, el relativo a la construcción de un caballón, y no por considerar inadecuada su construcción, sino porque entiende que ha habido un defecto formal en la tramitación ambiental de este elemento concreto”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.