_
_
_
_

El Reino Unido pone en alerta a su fuerza aérea en el Golfo

El Reino Unido puso en la tarde de ayer en estado de alerta sus aviones de combate Tomado GRI en la zona del golfo Pérsico ante la grave situación creada en la zona, donde anoche se esperaba un ataque de Estados Unidos a Irak. El Reino Unido mantiene seis Tomados estacionados en la base turca de Incirlik con la misión de vigilar la denominada zona de exclusión al norte de Irak., Esta semana, la presencia aérea aliada en el área fue reforzada con otros seis aviones Tomados traídos de la base de Dahran, en la costa noreste de Arabia Saudí, hasta Al-Kharj, en lo profundo del desierto saudí.El Reino Unido esperaba ayer recibir en cualquier momento una llamada de Washington solicitando autorización para que los aviones norteamericanos en vuelo hacia Irak puedan repostar en la isla británica de Diego García, en el océano Índico.

Más información
Sadam busca a propósito un enfrentamiento con Washington
Perry anuncia un ataque "desproporcionado" contra Irak porque EE UU no está jugando

Silencio de España

Fuentes de la Oficina de Información Diplomática (OID), del Ministerio español de Asuntos Exteriores, indicaron anoche que no tenían noticia de que Estados Unidos se hubiera puesto en contacto con las autoridades españolas para darles cuenta de un nuevo bombardeo de objetivos iraquíes. Sin embargo, tampoco descartaron que este contacto, "al más alto nivel", se hubiera producido ya, y que en cualquier caso "sólo se haría público con posterioridad a un nuevo ataque". -

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Cuando tuvieron lugar los bombardeos de los días 3 y 4 de septiembre, el ministro de Exteriores, Abel Matutes, declaró que España sí había sido advertida de la acción.

Por su parte, el Gobierno francés mantenía anoche su conocida posición de no querer aumentar su implicación militar en Irák mientras no exista un mandato de la ONU que dé legalidad a la intervención o cambio de statu quo. En el Ministerio de Asuntos Exteriores insistían en que "Francia no cuestiona la integridad territorial iraquí" y que en estos momentos su mayor preocupación es "de orden humanitario", informa Octavi Martí.

Un portavoz de dicho ministerio no quiso precisar a EL PAÍS cuál era la reacción oficial francesa ante la escalada anunciada por Estados Unidos: "Sólo puedo decirle que estamos en contacto permanente con nuestros aliados". La actitud francesa tardaba en concretarse entre otras cosas debido al viaje oficial a Polonia emprendido por el presidente Jacques Chirac.

El secretario general de la OTAN, Javier Solana, partió ayer desde Bruselas con rumbo a Santander, ciudad en la que se le espera hoy.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_