_
_
_
_

Viridiana y Nazarín

Rocío García

Viridiana y Nazarín se reencontraron ayer en Madrid con el recuerdo de su creador, Luis Buñuel. La actriz mexicana Silvia Pinal, que hizo de Viridiana en el filme del mismo título del director aragonés, y el español Paco Rabal, que protagonizó Nazarín, acudieron anoche a contemplar la muestra ¿Buñuel! La mirada del siglo, que recorre el universo del más grande cineasta español, que se abre mañana al público en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Directores, actores y representantes del mundo del cine recorrieron embelesados las salas del museo en las que se respiraba un cierto aire buñueliano.Silvia Pinal, espléndida y encantadora, reconocía que Viridiana había marcado su carrera cinematográfica, a pesar de que el papel "no era demasiado lucido". Pinal destacaba la fuerza de la imagen que tenía el cine de Buñuel y recordaba a sus interlocutores que las escenas más fuertes de Viridiana eran las que no tenían palabras". Con estrecho bigotito y algo de melena, Paco Rabal confesaba que tenía la impresión de que Buñuel, que para mí era algo más que un director, era mi tío o mi padre, no ha muerto". Rabal, que ha grabado la última versión sonorizada en español de Las Hurdes, que se proyecta paralelamente a la exposición en el Reina Sofía, se abrazó divertido a Silvia Pinal, bajo las imágenes del rezo del angelus de Viridiana. José Aguayo, el fotógrafo de Buñuel en esta mítica película, los contemplaba sonriente apoyado en un bastón.

Más información
Hoy se presenta en el Reina Sofía una vasta exposición sobre 'Buñuel, la mirada del siglo'

Solo, frente a los fotogramas iluminados de La edad de oro, película sobre la que se articula el recorrido de la muestra, a Carlos Saura, gran amigo de Buñuel, no le importaba que el director aragonés estuviera algo olvidado. "Me es difícil separar el cineasta y el amigo, pero no cabe duda de que Buñuel es el más grande cineasta español. No tiene importancia si se le ha olvidado algo, lo importante es la obra que nos ha dejado", comentaba Saura, admirado ante "el alarde" de los fotogramas iluminados. Juan Antonio Bardem y José Luis Borau acudieron también al acto en el que estuvieron ausentes, para el fastidio de los fotógrafos, Antonio Banderas y Melanie Griffith, en España de vacaciones, a pesar de haber anunciado su presencia.

Tres actrices, Marisa Paredes, Amparo Soler Leal, y la cubana Mirta Ibarra, hicieron juntas el recorrido deteniéndose en los óleos, dibujos o esculturas de Miró o Dalí, mientras María Asquerino lo hacía por su cuenta. Fue quizá la actriz portuguesa María de Medeiros una de las que más tardaron en contemplar la exposición.

La ex ministra de Cultura Carmen Alborch calificó de "injusticia" las declaraciones del secretario de Estado de Cultura, Miguel Ángel Cortés, sobre el cine español en los años del Gobierno socialista. "Han sido unos años muy buenos, con premios en festivales internacionales, y en los que el público ha vuelto a reencontrarse con su cine. Desde el punto de vista político, creo que los actuales responsables de Cultura tienen todavía el síndrome de la oposición y no son capaces de reconocer la realidad. Me parece muy peligroso porque crea mucha intranquilidad", dijo Carmen Alborch.

Miguel Ángel Cortés, presente también en el acto de ayer, paseaba por el patio del Reina Sofía, mientras el director general del ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales), José María Otero, saludaba a Carmen Alborch, en presencia del presidente de los productores, Pedro Pérez, y del director del museo, el socialista José Guirao.

En medio del gentío caminaba un hombre corpulento y grande, que no podía disimular su felicidad. Era Juan Luis Buñuel, el hijo del cineasta.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_