_
_
_
_
Elecciones 3 de marzo

Nacionalistas, pero menos

Las elecciones generales suelen ofrecer una fotografía distinta a la que los partidos nacionalistas se empeñan en mostrar. Las fuerzas de ámbito nacional volverán a imponerse el 3 de marzo en el conjunto de las tres provincias vascas, con 10 u 11 diputados, frente a los 8 o 9 que la encuesta atribuye PNV, HB y EA.El PP lograría una subida de casi 7 puntos, que podría darle hasta 2 diputados más que en el año 1993.

En Alava, la ausencia de Unidad Alavesa, que lidera Pablo Mosquera, favorece las expectativas del PP, que podría conseguir dos diputados en esta provincia.

Izquierda Unida, que emerge en Vizcaya, puede conseguir por primera vez un diputado en Euskadi.

El PNV muestra una tendencia al alza, sería la primera fuerza en número de votos en la comunidad autónoma y sobrepasaría al PSOE que en 1993 le ganó por tres décimas. El partido que lidera Xabier Arzalluz podría ocupar un sexto escaño en Madrid frente a los cinco. de la pasada legislatura.

Más información
González asegura que dejara el poder sin ira
La lucha está a la izquierda
Por fin solos
Los nacionalistas, a la baja
Se acaba el equilibrio
El penúltimo bastión
Gana el perdedor
Una doble satisfacción
Posible desempate
Sequía para la izquierda

La violencia radical de Herri Batasuna desciende en apoyo popular hasta un 3% en todo Euskadi, aunque no lo suficiente como para perder alguno de los dos diputados que obtuvo en las elecciones de 1993 en las provincias de Guipúzcoa y Vizcaya.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Eusko Alkartasuna, la escisión del PNV que lidera Carlos Garaikoetxea, sigue siendo la china en el zapato del PNV y mantendrá su escaño en Guipúzcoa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_