_
_
_
_

La conversión de la deuda nuclear supondrá un ahorro de 116.000 millones

El Consejo de Ministros aprobó en su reunión de ayer el procedimiento de cesión de derechos derivados de la moratoria nuclear, así como el de la conversión en títulos de la deuda nuclear reconocida por la Administración, que asciende a 718.309 millones de pesetas.Las características principales del procedimiento de cesión de la deuda nuclear son: se realiza a través de un único fondo de titulización, el fondo sacará a subasta sus instrumentos de financiación, un grupo de entidades asegurarán el coste máximo de la financiación subastada y los beneficios, de la cesión revertirán al consumidor de electricidad.

Para el consumidor, según las cuentas del Ministerio de Industria, la consecuencia directa de esta aprobación representa un acortamiento del tiempo durante el cual deberá pagar por este concepto el 3,54% de la tarifa eléctrica, lo que se traducirá en un ahorro próximo a los 116.000 millones de pesetas.

El proceso de financiación del fondo de titulización se divide en tres tramos diferenciados. El primero, dirigido al mercado internacional, se hace en forma de bonos de titulización, a tipo variable. El resto se estructura en dos grandes préstamos a distinto plazo, también a tipo variable, dirigidos exclusivamente a las instituciones de crédito.

La sociedad gestora del fondo que se constituirá será Titulización de Activos, en tanto que el agente financiero de la operación será en Instituto de Crédito Oficial (ICO). Las entidades financieras aseguradoras será el grupo formado por BBV, Argentaria, BCH, Caja de Madrid, Chemical Bank y BBK.

Precisamente el aseguramiento de la operación había desatado un fuerte pulso entre el grupo finalmente elegido y el formado por Santander, CECA-Ahorro Corporación y Société Générale. Al final, el grupo encabezado por el BBV ofreció realizar el aseguramiento sin cobrar comisión alguna.

Plan de Regadíos

El Consejo de Ministros también aprobó ayer el Plan Nacional de Regadíos, que se desarrollará hasta el año 2005 y que supone unas inversiones superiores a los 600.000 millones de pesetas. Con estas inversiones, se trata de modernizar 1,1 millones de hectáreas de regadíos en zonas declaradas de interés general para el país y que son competencia de la administración central del Estado.

Además, el Gobierno autorizó la contratación de seis nuevos tramos de autovía en Cuenca, Málaga, Asturias, Sevilla y La Coruña, y los contratos de obras de conservación de distintas carreteras que forman parte de las circunvalaciones de los cascos urbanos de las ciudades de Madrid y Valencia. Todo ello por un importe global de 54.136 millones de pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_