_
_
_
_

Colombia cree que Samper no descarta dimitir

Por primera vez desde que estalló el escándalo de la presunta financiación de la campaña de Ernesto Samper con dinero del narcotráfico, el presidente de Colombia no dijo "no renuncio" y sí que se equivocó, aunque sólo fuera en la elección de sus más directos colaboradores. Ésta es la principal conclusión que sacaron ayer los analistas tras examinar el discurso con el que Samper inauguró las sesiones extraordinarias del Congreso. Y también ayer aumentó la lista de detenidos por el narcoescándalo. El ex interventor general Manuel Francisco Becerra ingresó en prisión.

Becerra es el preso número nueve por este escándalo que cerca al presidente Samper. Está acusado de enriquecimiento ilícito gracias a sus conexiones con el cartel de Cali. Santiago Medina, el ex tesorero de la campaña de Samper, había puesto su dedo acusador sobre Becerra al afirmar que era él quien supervisaba las aportaciones del cartel a la campaña del ahora presidente. El ex contable del cartel también había apuntando su nombre y los fiscales sin rostro decidieron detenerle. Becerra fue ministro de Educación con anteriores gobiernos colombianos.La detención del ex ministro y ex interventor no restó protagonismo a las interpretaciones del discurso pronunciado por Samper en la noche del martes. Es la primera vez que el presidente no sentencia un rotundo "no renuncio", y es la primera vez -afirman algunos- que se lee entre líneas la posibilidad de una renuncia del primer mandatario en beneficio de "los más altos intereses, de Colombia" También por primera vez se plantea el que Samper asuma la responsabilidad política sobre los hechos. "Reconozco que me equivoqué", afirmó Samper al referirse a posibles fallos en los controles para impedir el ingreso de dineros del narcotráfico en su campaña. Dijo que es urgente dejar claro "quiénes o quién, contaminaron la campaña presidencial".

Fernando Botero, el director de la campaña presidencial detenido desde hace cinco meses, desató el último capítulo de esta larga crisis Afirmó hace ya diez días que el presidente sí sabía del dinero del narcotráfico en su campaña. El abogado de Botero, Fernando Londoño, al comentar a EL PAÍS el discurso presidencial, dijo: "Esperamos que no hablen los discursos sino las pruebas". Reiteró que las pruebas contra Samper son abrumadoras.

Humberto de la Calle, vicepresidente de Colombia, embajador en España y político con más posibilidades para suceder a Samper si éste llegara a renunciar, descartó ayer que vaya a regresar en breve a Bogotá.

Mientras Bogotá apuraba la tensión política por el dinero de la droga, las fuerzas de seguridad daban, en el norte, un paso más en la lucha contra el narcotráfico. Dos aviones de las fuerza aéreas colombianas derribaron una avioneta propiedad, al parecer, de narcotraficantes del departamento de Antioquía. El comunicado oficial señala que la avioneta iba cargada con combustible destinado, presuntamente, al abastacimiento de los laboratorios para el procesamiento de la cocaína ocultos en esas regiones.

En el sur, entretanto, 11 presuntos miembros de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y tres soldados resultaron muertos en un enfrentamiento.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_