La nueva sede de la Filmoteca Española se inaugurará en 1999 y costará 1.880 millones
La ministra de Cultura, Carmen Alborch, y el ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, José Borrell, firmaron ayer un acuerdo de colaboración entre ambos departamentos para la construcción de una nueva sede para la Filmoteca Española en la Ciudad de la Imagen, en Madrid. La ejecución del proyecto durará hasta 1999 y su coste será de 1.882 millones de pesetas. Cultura aportará el proyecto técnico de las obras, los terrenos y un 67% del presupuesto. El MOPTMA licitará y adjudicará el proyecto, además de aportar el 33% restante. En el mismo acto se presentaron dos sellos de Correos conmemorativos del centenario del cine.En un breve y curioso acto, tras una presentación del representante de la Asociación de Productores, José María Otero, sobre las labores ya realizadas para conmemorar el centenario del cine, la ministra de Cultura expuso la necesidad de construir una nueva sede para la Filmoteca Española y agradeció al ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente su colaboración en el proyecto, para finalizar con unas breves palabras de José Borrell, diciendo que la cuantía de su colaboración se reduce "al equivalente de medio kilómetro de autopista".
Después de la firma se proyectaron, en primer lugar, dos breves películas coloreadas atribuidas al insigne pionero Segundo de Chamón. Una de ellas, Pase de modelos, posiblemente rodada en París, es una auténtica obra maestra. Después se realizó el pase de Salida de misa de doce del Pilar de Zaragoza, de Eduardo Jimeno, la primera película rodada en España, y el sueño del personaje encarnado por José Isbert, en Bienvenido mister Marshall, el famoso clásico de Luis García Berlanga, que han servido de inspiración a los dos sellos conmemorativos del centenario del cine, puestos en circulación el pasado martes.
La firma del acuerdo para la construcción de la nueva sede de la Filmoteca Española es la conclusión de un proceso que comenzó en 1992 cuando la Comunidad de Madrid decide ceder dos parcelas de los terrenos de la Ciudad de la Imagen, situada en el término. municipal de Pozuelo de Alarcón. En el primero se ha construido un almacén subterráneo para películas de nitrato de celulosa, conocido con el nombre de voltio, finalizado hace un par de años y desde entonces en funcionamiento. Y el segundo, con poco más de 8.000 metros cuadrados para la nueva sede de la Filmoteca Española, según el proyecto del arquitecto Javier Feduchi, que albergará a partir de 1999, año en que está prevista su inauguración, fondos fílmicos, documentación, área de conservación de aparatos y objetivos cinematográficos, difusión, administración y dirección.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.