_
_
_
_

Cuatro kilómetros de planos verá el jurado del concurso de ideas sobre el Prado

Comienza hoy la selección de 480 proyectos sobre la fórma de ampliar el museo

El jurado del concurso internacional de ideas para la ampliación del Museo del Prado de Madrid, se reúne hoy para iniciar los trabajos de la primera fase. En la cuarta planta del Museo Nacional Reina Sofía se han instalado los 480 proyectos presentados de equipos de todo el mundo. Cada uno de ellos incluye hasta seis paneles con los planos, que en el montaje se alargan hasta cerca de cuatro kilómetros. El próximo lunes, un notario comunicará los trabajos seleccionados a sus autores, que hasta julio desarrollarán la propuesta. El ganador se conocerá en agosto.

"Creo que ha sido un concurso muy bien acogido, por el número de equipos presentados y por el interés de la propia convocatoria", declaró ayer Jaime Duró, presidente de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), entidad que ha colaborado en la organización del concurso, convocado por el Ministerio de Cultura. Tras las 1.600 peticiones de inscripción, con la entrega de las bases, se han presentado 480 trabajos sobre seis paneles de forma anónima y bajo lema.Jaime Duró considera un acierto el sistema de consulta internacional con el apoyo de la UIA, en donde están representados 120 países y más de un millón de arquitectos, y las recomendaciones de la Unesco, donde también fue presentado. "Para el museo también es un éxito. El Prado es hoy más conocido a nivel internacional que hace un año".

Bajo la presidencia de la ministra de Cultura, Carmen Alborch, hoy celebrarán la primera reunión los 16 miembros del jurado, que establecerá la mecánica del funcionamiento para poder analizar y discutir los 480 proyectos. Junto al alcalde de Madrid y el subsecretario de Cultura estarán el presidente del patronato, José Antonio Fernández Ordóñez; el director del museo, José María Luzón, y el presidente de la UIA, Jaime Duró. También figuran Manuela Mena, subdirectora del museo, y Antonio Fernández Alba como secretario del jurado, sin voto.

Los arquitectos Hans Hollein, Mario Botta y Rogelio Salmona están en el jurado a propuesta del Ministerio de Cultura; Dan Eytan y Pedro Ramírez Vázquez, por la UIA (Krzystof Chwalibog como suplente); Francesco Venezia y Herman Hertzberger, por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (en España hay 24.000 arquitectos).

El anonimato será el mayor argumento de las deliberaciones del jurado, que podrá decidir, sin perder de vista las bases, otros aspectos más técnicos o profesionales. Durante la etapa de inscripción, los interesados mostraron en público sus críticas a unas bases confusas en sus objetivos. El británico sir Norman Foster anunció su abandono y al mismo tiempo su presencia pública para que decida él propio jurado. Hay un precedente, en el concurso para la Ópera de Sidney, donde el jurado se decidió por el trabajo del danés Jorri Utzon, que se había arrinconado por no cumplir los requisitos administrativos. Incluso algunos miembros del jurado van a plantear aumentar los trabajos seleccionados de la primera fase (entre 5 y 10, con dos millones de pesetas de premio, según las bases) y el dinero de los premios, aspecto también criticado por los profesionales.

La cuarta planta del Museo Nacional Reina Sofía está llena de dibujos y planos -en un montaje que tiene un presupuesto de 15 millones de pesetas- colocados por estudiantes de arquitectura. El acceso a los proyectos está prohibido a los medios informativos y las fotos fueron realizadas ayer por el equipo del museo. "La profesión ha respondido y el nivel es muy alto" es la única respuesta de los organizadores, que calculan en dos millones de pesetas la inversión mínima en cada trabajo.

Los proyectos más diversos se disputarán la ampliación del Prado en la parte posterior del edificio de Villanueva, que incorpora una zona de la iglesia de los Jerónimos, el Casón del Buen Retiro y el Museo del Ejército. Según conocedores de este tipo de concurso, se encuentran propuestas de mínima intervención y otras más espectaculares, con rasgos de una arquitectura internacional y homenajes a los Foster, Moneo, Calatrava y otras estrellas.

En los últimos meses unos 500 profesionales han visitado el museo, en unos pases especiales los viernes o de forma anónima. Las facilidades del Prado han contrastado con la negativa de la parroquia de los Jerónimos a recorrer sus instalaciones por el contencioso entre el arzobispado y Cultura por las bases del concurso.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_