_
_
_
_

El PP afirma que los Presupuestos de 1996 han "nacido muertos"

El Partido Popular considera que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 1996, aprobado el pasado jueves por el Consejo de Ministros, "nace muerto" y es la constatación de una crisis política, según el diputado de este grupo de la oposición, Ramón Aguirre. En un comunicado difundido ayer por el PP, Aguirre destacó que "estos Presupuestos son fruto de la soledad y de la minoría parlamentaria en la que se encuentra el PSOE debido a sus continuos errores", informa Efe.

El representante del PP puntualiza que el proyecto presentado por el Ejecutivo "es una prórroga casi matemática de los presupuestos vigentes" y añade que el recorte de gastos "no se corresponde con una reducción selectiva". La rebaja del déficit que propone el Gobierno, para Aguirre, se sustenta en el capítulo de ingresos "merced a una incierta esperanza de aumentos de recaudación por la vía de impuestos y privatizaciones". A la confirmación de la "peligrosa" caída de la inversión pública, según el PP, sucede que el Gobierno "no propone medidas para recuperar la rigurosidad en el ejercicio presupuestario".

Cándido Méndez, secretario general de UGT, coincidió en señalar que los Presupuestos "están en vía muerta". Añadió que "no tienden a la recuperación y a la consolidación económica del país". Por su parte, Comisiones Obreras considera también que este proyecto de ley es insuficiente para las necesidades de la economía española ya que, en su opinión, no apoya la consolidación de la recuperación económica y la creación de empleo, además de mantener un reparto de los esfuerzos en contra de los asalariados y de los colectivos con menos rentas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_