_
_
_
_

Lara mantiene el optimismo tras la forzosa renovación de Planeta

Su hijo José Manuel, vicepresidente único del grupo

Un optimista José Manuel Lara Hérnandez, fundador de Planeta, anunció ayer que ésta vendió en los últimos 12 meses un 30% más que en los 12 anteriores. José Manuel Lara Bosch, hijo mayor del patriarca, ha asumido ya la dirección de Planeta Corporación, que dirigía Fernando Lara, fallecido en accidente de automóvil el pasado agosto, y queda como vicepresidente único del grupo. Lara Bosch ha confirmado que continuarán todos los proyectos emprendidos por su hermano.

Lara Bosch ha actuado con gran rapidez para evitar cualquier incertidumbre sobre el futuro del grupo. Una de las primeras cosas que ha hecho ha sido firmar, el pasado viernes, el contrato de compra del 40% de Tusquets, negociada por Fernando Lara y anunciada este verano, pero cuya firma no se había realizado.Acompañado de su esposa, Teresa Bosch así como de Ymelda Navajo y otros altos cargos de la empresa, Lara presidió, en el primer acto social de la temporada de la edición el banquete para presentar el último premio Ateneo de Sevilla de novela, dotado con 10 millones de pesetas, que recayó en el escritor andaluz Felipe Benítez Reyes por su novela Humo. Numerosos autores de la casa asistieron en Madrid al banquete para unas 100 personas.

José Manuel Lara Hernández ha vuelto a trabajar con la tenacidad con que edificó su imperio; va todos los días a la oficina, y no se echa atrás ante la perspectiva de un viaje en coche a Madrid para sólo un día de estancia. Todavía no se ha decidido cuál será la distribución de las acciones de lo que, en definitiva, es un imperio familiar. Ni tampoco si se fusionarán Planeta Holding y Planeta Corporación, las dos divisiones del grupo, pero sí se sabe que se reforzará el equipo directivo. Ymelda Navajo, directora de ediciones nombrada por Fernando Lara, "va hacia más", según las fuentes de la casa. Además, es inminente el nombramiento de un alto cargo financiero.

Humo es una novela sobre "la dignidad del fracaso", según dijo Almudena Grandes en la presentación de una obra que tiene por protagonista a Lucas, el bedel de un colegio de jesuitas, y que intenta exponer "el enrevesado mapa de una vida cualquiera". Para Almudena Grandes, Felipe Benítez "tiene la prosa más brillante de todos los escritores de su generación, que es la mía". El autor aceptó que la suya es "una novela realista en la medida en que la realidad es caótica, e incomprensible".

Entre los asistentes figuraban Teresa Bosch; el presidente del Ateneo de Sevilla, Ramón Espejo, y numerosos autores de la casa.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_