_
_
_
_

Los líderes aragoneses de la huelga de médicos no perderán dinero al no secundarla ni un solo día

El Gobierno valenciano, decidido a suspender vacaciones en los servicios conflictivos

El Servei Valenciano de Salut no ha esperado a que los médicos renuncien voluntariamente a su descanso veraniego a causa de la huelga, como han anunciado en varios hospitales del Insalud. Planteará la suspensión de las vacaciones en los servicios afectados. Unos 1.000 millones calcula el Insalud que dejarán de cobrar sus médicos este mes, entre los que no se cuentan los líderes de la huelga en Zaragoza, que no perderán dinero al no haberla secundado ni mi solo día. La CESM presentó ayer una queja al Defensor del Pueblo culpando a Sanidad de bloquear el acuerdo.

Los inspectores de la delegación territorial del Insalud en Aragón están investigando el alcance real de la huelga del colectivo de especialistas médicos, al haber constatado que los principales líderes del conflicto no verán disminuidas sus nóminas al no haber secundado formalmente la protesta. Los argumentos facilitados por algunos de estos doctores, que no les ha "correspondido todavía participar en la huelga", en palabras de Javier Valero, pondría de manifiesto, según las autoridades sanitarias, que ésta se realiza de forma rotatoria. Los sindicatos opinan que Sanidad está "persiguiendo" a quienes lideran la huelga.En la relación de perceptores sin descuento está incluido el presidente del Colegio de Médicos zaragozano, Javier Valero; el presidente del sindicato Sima-CESM, Julián Hilario, y el presidente del comité de empresa del hospital Miguel Servet, Jesús Cantero, también del Sima.

Hilario alega que se ha acogido a sus horas sindicales para dirigir el conflicto, mientras que Cantero afirma haber simultaneado el cumplimiento de los servicios mínimos con la coordinación de la protesta en el Miguel Servet, para no hacer ningún día huelga activa. Valero "aún no ha tenido que participar en los turnos de la huelga de forma activa", según los organizadores de la protesta.

"Persecución"

Los representantes sindicales han acusado al Insalud de "persecución" por las medidas de control iniciadas y por "filtrar intencionadamente" estos datos que, a su juicio, desprestigian a los líderes sindicales. Uno de los afectados, Jesús Cantero, ve, sin embargo, "normal" que "la empresa" trate de impedir por todos los medios la huelga. De momento, en el hospital Miguel Servet 184 de los 609 médicos en plantilla han visto recortado su salario de mayo por su participación en el conflicto. La cantidad salarial global que perderán los médicos por un mes de huelga de las 10 comunidades autónomas gestionadas por el Insalud se acerca a los mil millones de pesetas, según fuentes cercanas a la Administración. La pérdida media en las nóminas es de unas 12.000 pesetas diarias, sobre un cálculo de 4.000 huelguistas el pasado mayo.

En la Comunidad Valenciana, las vacaciones de verano de los médicos están pendientes de un hilo. Mientras la huelga continúa sin desconvocarse -pese a que muchos hospitales valencianos han ido recobrando la normalidad por decisión de sus asambleas-, el Servei Valencià de Salut (SVS) está redactando una circular en la que deja clara la posibilidad de suspender las vacaciones y los permisos en los servicios con movimientos huelguísticos. La medida afectaría también a los directores de hospital, que tendrían que apechugar para dar ejemplo, según comentó a EL PAÍS un portavoz del SVS.

"Cuando uno hace huelga, está en situación temporal de suspensión de contrato y no puede tomarse vacaciones mientras no regrese al trabajo", señaló ayer Juan Ortega, de la Federación de Sanidad de CC OO. Ortega, que basa su afirmación en un fallo del Tribunal Central de Trabajo, añadió que una medida así sólo tendría sentido en caso de huelga masiva. "No obstante, CC OO no está contra la decisión del SVS, sino de aquellos huelguistas que, tras un mes de paro, quieran irse además de vacaciones". Ortega explicó que se han recibido llamadas de facultativos en el sindicato preguntando si la postura de sus compañeros en huelga podría afectar a sus vacaciones.

En Burgos, 36 médicos del Hospital General Yagüe, se encuentran desde ayer encerrados en dicho centro para exigir la intervención de un órgano superior del Insalud para solucionar el conflicto.

La CESM presentó ayer una queja al Defensor del Pueblo acusando a Sanidad de bloquear el acuerdo. Por su_parte, la ministra de Sanidad, Angeles Amador, dijo en el Senado que las negociaciones no se reanudarán hasta que la CESM no cambie sus peticiones salariales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_