_
_
_
_

El Estado compra por 65 millones la primera edición completa de los grabados de Goya

Amelia Castilla

La primera edición completa de los 211 grabados de Goya se subastó ayer en la madrileña sala Retiro por 65 millones de pesetas, su precio de salida. Tras la primera puja, el Estado ejerció el derecho de retracto sobre la obra. El conjunto, recogido en cuatro álbumes que agrupan la mayor parte de la obra realizada por el pintor en primera edición, era la estrella de la subasta. Coleccionistas y personas relacionadas con el arte llenaron la sala donde se realizó la puja. Los grabados fueron concebidos por Goya con un sentido crítico de la realidad sociopolítica de la España de finales del siglo XVIII. Junto al aguafuerte empleó, novedad, la técnica del aguatinta.Ramón García Rama, jefe del departamento de Arte de Cajamadrid, entidad que organizó la subasta, precisó, pocoantes de iniciarse el acto, que el conjunto lo componen 80 grabados de Los caprichos, 33 de Tauromaquia, 80 de Los desastres de la guerra y 18 de Los proverbios y disparates.

Conservación

"El estado de conservación de la obra es perfecto, según ha catalogado la Calcografía Nacional. Su valor en el extranjero sería más alto, probablemente, pero la obra ha sido declarada inexportable", aseguró García Rama.

Los compradores exhibían tarjetas con un número adjudicado por la sala para las personas que tenían interés por pujar por las distintas obras. El silencio con el que se siguió la mayor parte de la subasta sólo se rompió cuando las televisiones empezaron a pasar sus crónicas en directo desde la sala.

Cajamadrid sacó ayer a subasta un total de 157 piezas entre las que se incluían La presentación de Jesús en el templo, de Lucas Jordan, que salió a un precio de 6,5 millones de pesetas y que no fue adquirida, y un sorolla, Dama, que salió a tres millones. La de ayer es la segunda subasta que realiza esta entidad. En la primera se sacaron dos orellanos valorados en 100 millones de pesetas y obras de Miró, Picasso y Dalí.

Para mañana está prevista una nueva subasta compuesta fundamentalmente por joyas. Todos los lotes que se presentan a subasta proceden de créditos concedidos por la entidad bancaria y que son avalados con obras de arte. "Algunas de las piezas corresponden a créditos no cancelados o son propiedad de particulares que están interesados en que salgan a subasta", precisó García Rama.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_