_
_
_
_
FERIA DE SEVILLA

"Hay fraude, aunque no generalizado", dice el delegado de Gobernación en Sevilla

Antonio Lorca

José Antonio Viera, delegado de la Consejería de Gobernación en Sevilla, es la máxima autoridad taurina en la provincia y uno de los responsables del cambio de actitud de la Administración andaluza en defensa de la pureza de la fiesta taurina. No lleva más de siete meses en el cargo, y tiene en su haber la constitución de la Mesa del Toro, y un logro importante: han disminuido los problemas en los reconocimientos de las reses en la Maestranza y, a su juicio, los ganaderos están presentando toros de más trapío que otros años. Cree que el fraude es evidente, aunque no está generalizado, y anuncia la próxima resolución de los expedientes abiertos en la feria sevillana de 1994."El cambio de actitud", dice Viera, "parte de considerar la fiesta como un elemento cultural de primer orden, que exige nuestra presencia para velar por la tradición y preservarla de elementos extraños".

Más información
Borregos podridos
Los 'juanpedros' del martes, estaban enfermos, informa la Junta

El delegado, que concede todo el protagonismo a la consejera Carmen Hermosín, señala que la nueva política taurina se desarrolla en tres vertientes: línea abierta con todos los sectores afectados, respeto al reglamento y firmeza en la detección y sanción de las irregularidades.

"Nuestra actitud no es dura", añade, "sino abierta y dialogante, aunque firme en la defensa de los objetivos propuestos". En este sentido, explica que la Mesa del Toro, en la que todos los sectores han podido exponer sus opiniones, "es una iniciativa pionera en nuestro país".

Lo cierto es, según afirma el Delegado de Gobernación, que han disminuido los problemas en los reconocimientos y que los ganaderos se preocupan más por el trapío de los toros que presentan en Sevilla. "Percibo una gran seguridad y serenidad en los equipos veterinarios", dice, "y mayor responsabilidad por parte de todos".

José Antonio Viera vivió muy de cerca la inhabilitación de las ganaderías de Torrestrella y Gabriel Rojas por manipulación de astas en la feria de Málaga de 1994, y la posterior suspensión cautelar de la misma por parte del, Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. "Me sentí mal tras la decisión de los jueces", reconoce, "y no por el hecho en sí, sino por la inoportuna celeridad del trámite; hemos presentado las alegaciones correspondientes, y me gustaría que el tribunal trabajara ahora con la misma urgencia". Cree que la resolución de la Consejería "ha sido una advertencia entre comillas, fruto de una reflexión muy seria, que va a servir de freno a otras irregularidades". No cree, sin embargo, que la manipulación de las astas sea un fraude generalizado, "aunque es evidente que se produce".

De hecho, en los próximos días se conocerán las resoluciones firmes de los expedientes abiertos en la Feria de Sevilla de 1994. Varias ganaderías de renombre están directamente afectadas. Todos los afectados conocen ya la decisión administrativa, aunque la mayoría está aún en periodo de recurso.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Antonio Lorca
Es colaborador taurino de EL PAÍS desde 1992. Nació en Sevilla y estudió Ciencias de la Información en Madrid. Ha trabajado en 'El Correo de Andalucía' y en la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). Ha publicado dos libros sobre los diestros Pepe Luis Vargas y Pepe Luis Vázquez.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_