_
_
_
_

Atún, pez espada y bacalao

Son muy apreciadas en el plato pero se tiene poco cuidado con ellas cuando están nadando. El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) ha alertado en un reciente estudio del peligro que corren otras especies comerciales por la sobreexplotación de los mares:El atún rojo (o de aleta azul). La población occidental del atún rojo ha disminuido en más del 90% desde 1975, según el WWF, como resultado directo de la sobrepesca. El atún rojo constituye el pez mayor y más valioso del Atlántico y podría ser el primer pez de importancia económica que fuese declarado en peligro de extinición España figura entre los principales exportadores. Aunque, hay una organización mundial (la CICAA) que regula la pesca de esta especie -en su última reunión en Madrid se decidió reducir las capturas en un 40%-, no tiene capacidad de penalizar a los infractores, ni todos los países que pescan atún pertenecen a la comisión.

Más información
La CE endurece criterios de calidad del aua potable

El pez espada. Se captura en el Atlántico desde finales del siglo pasado. El WWF destaca que a partir de 1960 se utilizaron palangres, trasmallos y redes de deriva que causaron el descenso de la población a la mitad de la que existía en 1978.

Los tamaños de los ejemplares capturados, descendieron de modo que, actualmente, una apreciable proporción de las capturas está formada por inmaduros.

El bacalao nórdico. Entre 1850 y 1950, esta población, que se mueve entre la zona canadiense de las 200 millas y los Grandes Bancos del Atlántico Norte, produjo una cosecha anual de 250.000 toneladas. Las flotas portuguesa y española eran de las más beneficiadas' A partir de ese año se introdujeron nuevas técnicas pesqueras a un ritmo acelerado que produjeron la depredación de los bancos reproductores durante los años sesenta y setenta. En 19681 las capturas alcanzaron las 800.000 toneladas. En 1992 se declaró una moratoria; se interrumpía la captura del bacalao nórdico por primera vez en 400 años. La población esquilmada aún no se ha recuperado.

Un estudio del pasado año de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) calculaba que casi el 6 de la, población marina está sobreexplotada. Entre los centenares de especies afectadas destaca el bacalao atlántico, la merluza roja, el abadejo, el calamar, la gamba, el atún común y el besugo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_