_
_
_
_
CRISIS EN MÉXICO

"Nadie quedará exento de sacrificios"

El presidente de México, Ernesto Zedillo, ha anunciado tiempos de austeridad para el año entrante: "Nadie quedará exento de sacrificios". El sueño de un próspero futuro para la economía mexicana se desvaneció de inmediato tras la crisis por la devaluación del peso. El 21 de diciembre, Jaime Serra Puche, secretario de Hacienda, hizo pública la decisión de las autoridades financieras de dejar a la moneda mexicana a merced de la oferta y la demanda.El déficit por cuenta corriente, auténtico cáncer de la economía mexicana, obligó al Gobierno a arrojar la toalla en su defensa de la moneda. La medida pretende aliviar de alguna forma este déficit y atajar la pérdida de divisas que sufrió el Banco de México. Desde el pasado mes de octubre, esta institución ha visto como sus reservas bajaban de 17.000 a 6.000 millones de dólares.

Más información
La caída del peso obliga a Zedillo a reconocer los "graves errores" de su recién estrenado Gobierno
La devaluación del peso mexicano favorece a Menem en Argentina

La incertidumbre sobre el panorama económico mexicano forzó a Zedillo a adelantar una declaración que, en principio, estaba anunciada para el próximo 2 de enero. El jueves por la tarde, el mandatario mexicano esbozó el plan de emergencia que aplicará el Ejecutivo a partir de mañana para reducir el déficit por cuenta corriente, establecer condiciones de crecimiento económico y evitar un incremento de la inflación.

Zedillo dijo que llevará a cabo un ajuste fiscal con reducción del gasto social, cambios estructurales y en la economía y la constitución de un fondo, con ayuda de bancos e instituciones financieras internacionales y de los Gobiernos de los países socios de México en el Tratado de Libre Comercio (Estados Unidos y Canadá) de América del Norte, con el. fin de sostener el peso. Representantes del Fondo Monetario Internacional (FM1) negocian durante estos días en la capital mexicana la integración de este fondo. Las primeras estimaciones indican que el monto de los recursos puestos a disposición (le la Administración de Zedillo podría alcanzar los 20.000 millones de dólares. El presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, se apresuró a ratificar su apoyo a las reformas económicas en México y aseguró: "Estamos trabajando para estabilizar el peso".

La escasa definición del plan que presentó el jefe del Gabinete mexicano deberá redondearse el 2 de enero. La patronal exige una rápida concreción del nuevo programa. El lunes está prevista un reunión del Gobierno con los sindicatos y la patronal para concretar las medidas vagamente definidas el jueves. El problema principal es controlar la inflación. Los sectores sociales ya acordaron congelar los precios durante dos meses tras la devaluación. Las denuncias sobre la reetiquetación de productos en los centros comerciales se suceden: hasta el momento se han contabilizado mas de 50.000 denuncias de consumidores. Las previsiones de aumento del coste de la vida para 1995, que se fijaban en el 4%, ya han sido descartadas por la mayoría de los analistas.

Germán González, presidente de las Cámaras de Comercio mexicanas, dijo tras conocer la renuncia del secretario de Hacienda y el anuncio del nuevo plan: "Las empresas no aguantarán la congelación de precios más de de 60 días".

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_