_
_
_
_
CRISIS EN MÉXICO

La devaluación del peso mexicano favorece a Menem en Argentina

Juan Jesús Aznárez

La devaluación mexicana, que atemorizó a los Gobiernos de América del Sur más dependientes de la apertura económica y la inversión extranjera, zarandeó también los mercados financieros argentinos, pero paralelamente fortalece las aspiraciones de Carlos Menem a un segundo mandato presidencial.Entre las distintas modalidades del sufragio cautivo, funciona aquí el voto cuota: millones de argentinos continúan endeudados en dólares y una devaluación a la brava supondría la ruina de los más débiles. Nadie como Menem, cuya Administración derrotó la hiperinflación que acompañó las postrimerías de la Administración del jefe radical Raúl Alfonsín, se beneficiará del generalizado miedo a una crisis cambiaria.

Más información
La caída del peso obliga a Zedillo a reconocer los "graves errores" de su recién estrenado Gobierno

Algunos funcionarios del Gobierno van más allá: proponen apretar el dogal promoviendo crédito más fácil y cómodas cuotas de hasta cuatro años y medio en el pago de nuevas viviendas familiares. En ese sentido se manifestó un ministro citado por el diario Clarín sin identificar su cartera: "Lo ideal seria que todos tengan algún crédito que pagar en cuotas". Coches, electrodomésticos, camisas, Zapatos, cruceros por el Caribe o viajes a la Patagonia se abonan de esa manera, y las ofertas publicitarias no destacan el precio final de la mercancía, sino el monto de las mensualidades.

Divisa norteamericana

La mayoría de los establecimientos argentinos factura en pesos, moneda nacional que cotiza en paridad con el dólar desde que en 1991 se promulgó la Ley de Convertibilidad; pero cuando se trata de desembolsos de cierta cuantía o a medio plazo, cuestión de meses a veces, se exige que la deuda sea contralda en la divisa norteamericana para asegurar el valor de la venta o la prestación de un servicio en caso de: producirse una imprevista modificación cambiaria.

Es ahí donde funciona el temor a una devaluación que encarezca los plazos; entonces se agrandan las protectoras figuras de Menem y su ministro de Economía, Domingo Cavallo. La idea del Ejecutivo es transmitir al electorado la creencia de que con la actual Administración no habrá devaluación en Argentina. Un oportuno documento oficial se encargó de recordar a su asustada sociedad que, durante las desbocadas alzas de los precios de hace cinco años, regía los destinos del país la Unión Cívica Radical.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

En Argentina se produjo una saturación de las centralitas telefónicas de varias emisoras de radio y canales de televisión de Buenos Aires con llamadas interesándose por la salud del peso después de la crisis mexicana.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_