_
_
_
_

Estudiantes y Administración, sin acuerdo sobre el posgrado

Los representants de los estudiantes de Medicina no llega ron ayer a un acuerdo con el subsecretario de Sanidad, José Luis Temes, y con el se cretario de Estado de Universidades, Emilio Octavio de Toledo, sobre el sistema de formación de postgrado que se les exigirá a los licenciados en Medicina para ejercer como médicos generalistas en la Unión Europea a partir de 1995. El próximo día 12 con tinuarán las negociaciones. Las posturas, según Temes, son "diferentes pero no irre conciliables". El día 13 los estudiantes de medicina de toda España han convocado una nueva manifestación frente a los ministerios de Sanidad y Educación para pedir que se les garantice la formación de posgrado que les exige la Unión Europea para ejercer en la Sanidad pública. Tras la concentración, que será la cuarta que organizan, tienen previsto acampar en el paseo de Recoletos de Madrid, frente al Ministerio de Sanidad.

La cuenta atrás ya ha empezado y acaba el próximo día 1 de enero. Llevan más del un año protestando, pidiendo una solución. Pero desde hace dos meses han intensificado sus protestas porque la fecha se acerca.

A partir de enero entra en vigor una normativa de la Unión Europea según la cual los alumnos que finalicen la carrera de medicina tendrán un título académico pero no podrán ejercer en la Sanidad Pública de ningún país de la Unión Europea. Necesitan dos años más de formación para poder hacerlo.Opciones

Los responsables de la Administración han ofrecido a los estudiantes aumentar el número de plazas que se convocan anualmente para hacer la especialidad como Médicos Interinos Residentes (MIR). Por otra parte, la opción que ofrece la Administración a los licenciados consiste en que realicen la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, vía MIR.

"El problema es que es imposible garantizar una plaza en el MIR a los 17.000 estudiantes que se presentan cada año a esta prueba" cuenta Rafael Martínez Cabeza de Vaca.

Lo que queremos", añade este estudiante, "es que la Medicina Familiar y Comunitaria deje de der una especialidad, pero que se mantega su programa docente y salga del sistema MIR, que es restrictivo

Los responsables de Sanidad han convocado un debate el próximo lunes entre los implicados: estudiantes, especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria y decanos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_