ESPECIAL PUBLICIDAD
Contenido patrocinado por una marca

Destinos y planes secretos para descubrir la Comunitat Valenciana

Los paseos por la playa y esos amaneceres con el sonido del mar de fondo son solo algunos de los pequeños placeres que ofrece el Mediterráneo. Los extraordinarios paisajes naturales, pueblos pintorescos de interior, rutas enoturísticas, turismo activo y balnearios ‘wellness’ son los secretos mejor guardados para descubrir en Valencia, Castellón y Alicante

Hasta abril de este año, más de tres millones de turistas internacionales eligieron la Comunitat Valenciana como destino, lo que supone un aumento del 22% respecto al mismo período de 2023.
Hasta abril de este año, más de tres millones de turistas internacionales eligieron la Comunitat Valenciana como destino, lo que supone un aumento del 22% respecto al mismo período de 2023.Comunitat Valenciana

Un viaje inolvidable en solitario, en pareja, familia o con amigos con ganas de sol, olor a sal y mucho más que arena dorada. Esto es lo que ofrece la Comunitat Valenciana, que esta temporada podría ser uno de los destinos favoritos para miles de turistas extranjeros y nacionales.

Solo en los cuatro primeros meses de 2024, casi 24 millones de viajeros visitaron España, lo que supone un aumento del 14,5% respecto al año anterior, según los datos del último informe Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur), publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta cifra, hasta abril, más de tres millones de turistas internacionales eligieron la Comunitat Valenciana como destino, lo que supone un aumento del 22 % respecto al mismo período de 2023.

¿Qué buscan los viajeros que eligen Alicante, Castellón o Valencia como lugar para disfrutar de sus vacaciones? Más allá de sus renombradas playas ‒que en 2023 obtuvieron 54 sellos Q de Calidad, dos banderas S de Sostenibilidad y dos Banderas Safe Tourism Certified, otorgadas por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE)‒, la región contiene un mapa del tesoro con rincones inesperados por descubrir. No solo atraen la belleza de la Costa Azahar en Castellón, las vibrantes playas de Valencia o de la Costa Blanca alicantina, sino que la Comunitat Valenciana ofrece planes que van desde el turismo activo al gastronómico, pasando por los pintorescos pueblos de interior, parajes naturales, vestigios históricos y fiestas y festivales que permiten la perfecta combinación entre ocio activo, descanso y relax. Precisamente para descansar, la amplia oferta de alojamientos, a descubrir en Nautalia, se adapta a todo tipo de visitante, con sus diferentes necesidades y preferencias. Estos alojamientos están reunidos en HOSBEC, Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunitat Valenciana, con 349 asociados y más de 110.000 plazas distribuidas por todo el territorio.

Las playas de la Comunitat Valenciana obtuvieron en 2023 un total de 54 sellos Q de Calidad, dos banderas S de Sostenibilidad y dos Banderas Safe Tourism Certified, otorgadas por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE).
Las playas de la Comunitat Valenciana obtuvieron en 2023 un total de 54 sellos Q de Calidad, dos banderas S de Sostenibilidad y dos Banderas Safe Tourism Certified, otorgadas por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE).Comunitat Valenciana

Estos son algunos de los planes imprescindibles para recorrer y descubrir la Comunitat Valenciana este verano.

Desconectar de todo para conectar con uno mismo

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

Cada vez más, el turismo de salud y bienestar es uno de los más solicitados, con viajeros que buscan combinar la experiencia wellness con conocer nuevos destinos. Lejos del estrés, las prisas y responsabilidades, la Comunitat Valenciana ofrece propuestas donde el cuidado físico y mental están entre las prioridades. Así encontramos el Balneario de Cofrentes (Valencia), para disfrutar de aguas medicinales antes de emprender un relajante paseo en barco por la ruta fluvial turística del río Júcar. O los curiosos glampings, o campings de lujo, como el de Tirig (Castellón), donde se puede vivir la experiencia de dormir en burbujas transparentes con vistas privilegiadas a las estrellas, zona de jacuzzi y espacios verdes para respirar aire puro.

Deporte y turismo activo entre mar y montaña

No es casualidad que equipos internacionales de triatlón, natación, golf, tenis, fútbol o baloncesto elijan la Comunitat Valenciana para entrenar en pretemporada, donde encuentran instalaciones deportivas, servicios locales y espacios naturales perfectos para desarrollar sus entrenamientos. ¿Qué mejor escenario que el Mediterráneo para ejercitarse en cualquiera de las tres provincias? Desde senderismo, escalada y barranquismo en Montanejos (Castellón), a las imponentes vistas desde el Charco Azul y los puentes colgantes sobre el río Turia en Chulilla (Valencia), pasando por las rutas de cicloturismo para los aficionados a las dos ruedas en Alicante, los viajeros adictos al deporte encontrarán una opción que se adapte a sus necesidades.

La Sierra Helada (Alicante) y su entorno constituyen un lugar perfecto para realizar actividades deportivas.
La Sierra Helada (Alicante) y su entorno constituyen un lugar perfecto para realizar actividades deportivas.Comunitat Valenciana

De la playa al patrimonio cultural

Quienes visitan el Mediterráneo desde estas costas recordarán para siempre los amaneceres sobre el mar y las nubes de tonos rosas y anaranjados al atardecer, que reflejan el sol escondiéndose detrás de las montañas. Las calas y cuevas secretas, grandes arenales y aguas turquesas donde practicar esnórquel, leer un libro con el sonido del mar de fondo o pasear durante kilómetros entre conchas y piedras multicolores deleitarán a los que sencillamente buscan unas vacaciones que recuerdan la nostalgia de Verano Azul.

Sin embargo, la Comunitat Valenciana no solo ofrece sus interminables playas de arena dorada y agua de agradable temperatura durante todo el año. La región reúne la combinación de pueblos con encanto y principales ciudades que recuerdan su historia a través de castillos medievales, rutas enoturísticas, yacimientos arqueológicos y sierras majestuosas. En el interior de Alicante, por ejemplo, se esconden escenarios de película, con valles custodiados por castillos medievales, o pueblos como la vetusta Agres, en la Sierra de Mariola, donde los antiguos neveros dotan de historia y belleza al paisaje. Otro ejemplo de historia viva es el Castillo de Santa Bárbara, también en Alicante, la fortificación con las mejores vistas sobre el mar y la ciudad, visita imprescindible si el viaje coincide con la fiesta de las Hogueras de San Juan, a mediados de junio.

En agosto, la fiesta de la Tomatina (Buñol) captará la atención de todos los telediarios, como el festival medieval de Elche en octubre, que permite a los visitantes realizar un viaje en el tiempo. Sin olvidar los grandes festivales que prácticamente durante todo el año convierten la Comunitat Valenciana en epicentro musical, desde el Benidorm Fest al Low Festival, pasando por el Festival de Les Arts, el Festival Internacional de Benicàssim (FIB) o el Rototom Sunsplash. Los festivales de teatro y rutas teatralizadas, exposiciones, monumentos, arquitectura y gastronomía mediterránea completan el mapa de aventuras por descubrir en la Comunitat Valenciana.

Archivado En