El Congreso de Medio Ambiente pide que los delitos ecológicos sean dictaminados por un jurado
El II Congreso Nacional de Medio Ambiente se clausuró ayer, tras cinco días de debates, con la petición expresa de que la institución del jurado, prevista por una ley que el Gobierno ha prometido aprobar en breve, juzgue en las causas vinculadas a temas ecológicos. Asimismo en las conclusiones se propone crear una Oficina Nacional de la Caza. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Atienza, recalcó que las políticas medioambientales no pueden convertirse en "guinda decorativa".El congreso, organizado por el ( lolegio Oficial de Físicos, Unión Profesional y Aproma, ha reunido a 2.000 personas que trabajan en ámbitos relacionados con el medio ambiente. Se han tratado temas de desertización, recursos hídricos, educación ambiental y contaminación atmosférica y acústica.
El ministro prometió analizar las conclusiones y pidió a los ciudadanos que tengan en cuenta las políticas medio ambientales desarrolladas por gobernantes y partidos políticos para que estas sean efectivas.
Atienza afirmó que el desarrollo debe ser sostenible, no indiscriminado y a cualquier precio, y que tanto en la Administración como de forma individual hay que luchar desde reciclar pilas, papel o plástico, hasta por un mejor comportamiento en el campo.
Entre las conclusiones del congreso destaca la petición de destinar parte del IRPF para la conservación de monumentos degradados por la contaminación, así como esenciones fiscales para incentivar las inversiones en restauración 37 protección del patrimonio arquitectónico.
Respecto a las políticas agrarias, se exige una reconversión que permita asumir "las funciones de conservación del espacio rural, como elemento imprescindible para salvaguardar los equilibrios ecológicos". Se pide también un cambio en el sistema de estímulos financieros, de tal modo que "en lugar de primar la compensación por pérdida de renta, se prime la producción de bienes públicos ambientales".
En política hidráulica, el congreso se muestra partidario de emprender "la urgente redefinición" de un canon de vertidos que tenga en cuenta los aspectos de consumo y de depuración. La asamblea sugiere la puesta en marcha de una Oficina Nacional de la Caza y un órgano de competencias para agilizar y coordinar las actuaciones en el litoral. Asimismo, se solicita la promulgación, en el plazo máximo de cinco años, de los preceptivos planes de recuperación de especies en peligro de extinción, y la creación de normativas que regulen los usos turísticos.
En la clausura del congreso, el ministro Atienza anunció también que los Parques Nacionales de Ordesa, Monte Perdido, Cabrera y Covadonga tendrán próximamente un Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG). Según dijo el ministro, estos planes rectores serán presentados al consejo de ministros del próximo viernes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- V Legislatura España
- Ecologistas
- Ecologismo
- Gobierno de España
- Organizaciones medioambientales
- Ministerios
- Legislaturas políticas
- PSOE
- Delitos ecológicos
- Ideologías
- Protección ambiental
- Contaminación
- Gobierno
- Problemas ambientales
- Delitos
- Administración Estado
- Partidos políticos
- España
- Sucesos
- Política
- Administración pública
- Medio ambiente
- Justicia
- Ministerio de Agricultura