_
_
_
_

Una reunion de sexólogos denuncia en Granada el auge del puritanismo

Los organizadores del quinto congreso Español de Sexología, que se abre hoy en Granada, previnieron ayer contra los efectos de la represión sexual en unos momentos de auge del puritanismo religioso.Los especialistas arremetieron también contra la negativa de la Iglesia Católica a la utilización de los preservativos a pesar la propagación mundial del sida. Juan Manuel Jaén, vicepresidente de las Sociedades Sexológicas de España, calificó esta actitud como "un genocidio" y un "atentado criminal".

Los sexólogos se mostraron respetuosos con los que eligen el celibato, pero pidieron una actitud similar hacia los que: optan por vivir plenamente su sexualidad. "Una cosa es ser célibes y otra bien distinta hacer apología del celibato", señaló Juan Manuel Jaén.

Por su lado, María Pérez, presidenta científica del congreso, que ha sido convocado bajo el lema "Sexualidad, sida y sociedad", dijo que lo importante para los sexólogos es plantearse por qué se elige el celibato y si esa opción está relacionada con la imagen de la sexualidad como algo pecaminoso y oscuro.

"¿Cuál es el objetivo de la castidad? Eso es lo que hay que aclarar, pues la sexualidad es una función y expresión humana más y no debe ser considerada como algo negativo", agregó María Pérez. La sede de esta reunión, la ciudad de Granada, ha sido precisamente la cuna de la primera asociación de castidad que nace en España.

Vaginismos y sida

La presidenta científica del congreso dijo que en su experiencia clínica ha tratado problemas sexuales de parejas que no habían mantenido relaciones hasta el matrimonio y que padecían desde lesiones físicas, como vaginismo, a una impericia manifiesta para sacar fruto a su potencial. "El sexo necesita de un periodo de aprendizaje y no se puede cambiar de mentalidad por el mero hecho de pasar por la vicaría".

"La inhibición sexual no constituye íntrínsicamente un riesgo para sufrir determinadas patologías. Cualquiera puede pasar periodos de inapetencia por distintas causas. El problema es la represión, el tener ganas y no hacerlo o, lo que es peor, no tener ganas porque uno no se lo permite", explicó María Pérez.

Durante el congreso, los asistentes debatirán sobre el sexo de una forma multidisciplinar. Esta mañana, se celebrará una mesa de trabajo sobre el sida en la que participarán el virólogo Rafael Nájera, especialista en el virus del sida, y científicos del Instituto Pasteur.

Los organizadores explicaron su empeño para que la sexología sea considerada una disciplina científica y mostraron su desolación por la escasa presencia de la educación sexual en los planes pedagógicos no sólo de los escolares, sino de los universitarios que preparan las licenciaturas en Medicina, Trabajo Social o Psicología.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_