_
_
_
_

Solbes anuncia que el déficit del Estado se ha reducido un 22,8% en los siete primeros meses de este año

La economía española prosigue por el camino de la recuperación. El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, anunció ayer en los cursos de verano de La Granda (Asturias) que el déficit de caja del Estado se ha reducido hasta el 31 de julio un 22,8%, lo que permitirá con toda seguridad cumplir al final del ejercicio con la previsión del 6,7% de déficit para el conjunto de las administraciones.Solbes desveló también que la inversión directa extranjera en España durante los seis primeros meses del año creció "de forma espectacular", a razón de un 30,1% (un 17,5% si se detrae la compra por Volkswagen de vehículos fabricados en Navarra), lo que demuestra, según el ministro, "la tendencia creciente de la inversión extranjera y la confianza de los inversores en nuestro país". Solbes sostuvo que todos los datos disponibles apuntan a "una clara recuperación" de la economía española.

Aunque el Gobierno mantiene la previsión inicial de un incremento del 1,3% del Producto Interior Bruto (PIB) para este año, Solbes aseguró que "el resultado final será superior". "Se habla de incrementos que van desde el 1,5% al 2%", continuó, "y yo no digo que eso no vaya a ser posible".

También se están logrando avances, dijo, en el control de la inflación. "En julio alcanzamos la tasa más baja de los últimos años. Mantenemos para fin de año la previsión de un 4%, cifra muy positiva y la mejor de los últimos ejercicios, pero estamos trabajando en el objetivo de alcanzar una tasa del 3,5%.

La reducción del déficit público (a 31 de julio se situaba en 1,3 billones de pesetas frente a 1,7 billones en la misma fecha en 1993), ha sido posible merced a una contención del gasto y a un aumento de los ingresos.

Con todo, "la entrada de España en la tercera fase de la Unión Económica y Monetaria sólo tendrá sentido", aseguró, "si cumplimos las condiciones de déficit público, inflación y tipos de interés. Nunca recomendaré al Gobierno que nos incorporemos a esa fase si no cumplimos mínimamente los requisitos, porque eso sería catastrófico, nos llevaría, a la recesión y sería casi suicida".

Respecto a la rebaja de tipos de interés decidida ayer, el ministro de Economía dijo que era "positiva y coherente con la situación económica y política del país".

[Por otra parte, el Banco de España informó ayer que la deuda pública española en manos de inversores no residentes aumentó en 787.524 millones de pesetas, hasta situarse en los 4,36 billones, según informa Efe. Este marcado aumento se debe más a un lavado de cupón más que a una compra neta de títulos, según los analistas consultados.]

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_