_
_
_
_

Interior ingresó fondos reservados en cuentas corrientes de sus altos cargos

Interior ingresó durante años dinero de los fondos reservados en cuentas bancarias particulares de altos cargos del ministerio, según reconocen fuentes próximas al Gobierno. Estas fuentes añaden que tales ingresos no correspondían a sobresueldos, sino a un depósito temporal de dichos fondos, de los que podían disponer los titulares de las cuentas para pagar a confidentes y otros fines legales. Esta práctica, agregaron, se suprimió hace tiempo, en fecha no precisada, pues creaba problemas con Hacienda a los altos cargos de Interior, que no declaraban esos ingresos ni podían justificarlos de ningún modo.

Más información
"Roldán ganaba más que yo en el ministerio"
"Mucho ruido y pocas nueces"
"Roldán es un villano"
El ex director general amenaza con contarlo "todo"
La juez aprecia indicios de al menos seis delitos

La amenaza velada de Luis Roldán en la entrevista difundida ayer por El Mundo -"si voy a la cárcel, no iré solo" puede referirse, en opinión de las mencionadas fuentes, a estos ingresos, de los que el ex director de la Guardia Civil conservaría pruebas documentales. Si se demostrase que estas cantidades procedentes de los fondos reservados se utilizaron para beneficio personal de algún alto cargo de Interior, el juez podría acusarle de apropiación indebida.No obstante, las fuentes consultadas se mostraban ayer tranquilas respecto a las eventuales acusaciones de Luis Roldán, e indicaron que sólo deberían inquietarse quienes no puedan acreditar el empleo de estos fondos. "De la misma forma que existe documentación sobre los ingresos, también la hay sobre las salidas y transferencias, y éstas últimas deben ser exactamente por la misma cuantía", agregaron dichas fuentes.

Cuentas en la Caja Postal

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las cuentas bancarias que poseía Luis Roldán en la Caja Postal, remitidas por la corporación pública Argentaria al Congreso de los Diputados, reflejan transferencias con origen y destino en la Dirección General de la Guardia Civil, por un importe de entre un millón y cinco millones de pesetas, cifras notablemente superiores al salario mensual de Roldán, a las que hasta ahora no se había dado ninguna explicación.

Medios gubernamentales sospechan que el ex responsable del instituto armado pudo emplear en beneficio propio dinero procedente de los fondos reservados, pero agregan que nunca en una cuantía suficiente para explicar su rápido enriquecimiento.

La comisión Roldán se ha movido hasta ahora entre dos hipótesis sobre el origen de la fortuna del ex director general de la Guardia Civil: la apropiación de fondos reservados o el cobro de comisiones a empresas constructoras por la adjudicación de contratos.

El dictamen final de la comisión, cuyo borrador ya han empezado a redactar paralelamente tanto el Grupo Socialista como el Grupo Popular, admitirá de forma implícita ambas hipótesis, al recomendar tanto una modificación del sistema de adjudicación de contratos públicos como una nueva regulación de los fondos reservados, que pasarían a estar sometidos al control del Parlamento.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_