_
_
_
_

Así se concede el galardón más esperado

Los candidatos son elegidos por la Real Academia Española y sus correspondientes en todo el mundo. En total son 23 las instituciones que proponen. Cada una puede presentar hasta un máximo de tres autores, de forma que el número de premiables puede llegar a 69, aunque, en general, no todas las academias agotan sus posibilidades. No es frecuente, pero los miembros del jurado también pueden incluir candidatos.El jurado encargado de decidir se reúne, en una sola sesión, en el Ministerio de Cultura el día del fallo. Cada año son personas diferentes elegidas por las instituciones a las que representan y que, en una media de tres horas, deben pronunciarse sobre un candidato concreto. Aunque la persona cambie, las instituciones presentes con voz y voto son las siguientes: los tres últimos premios Cervantes, la Real Academia Española, una de las 22 academias de español en el extranjero, la Agencia Española de Cooperación Internacional, la Dirección General de Relaciones Culturales del Ministerio de Exteriores, la Dirección General del Libro y el Consejo de Universidades. Con voz y sin voto están el director general del Libro y Bibliotecas, que hace de secretario y el director del Centro de las Letras Españolas, que se ocupa de las actas.

Más información
El Cervantes, la jubilación mas cotizada
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_