_
_
_
_

El primer centro de recogida de neumáticos usados de la región envía sus mejores ruedas a Cuba

Un coche de La Habana o Varadero (Cuba) se podrá calzar en breve las ruedas usadas que desprecie un conductor madrileño. La primera planta de transferencia de neumáticos de la región, abierta en noviembre en Fuenlabrada por el Ayuntamiento y la Agencia de Medio Ambiente, desviará parte de las ruedas, las que estén en mejor estado, a Cuba. El centro, de 5.000 metros cuadrados, ha recogido 36.000 neumáticos desde su apertura. La mayor parte se envía a una planta de Arganda para ser troceados y reciclados. Se evita así la contaminante incineración.

Las ruedas de los turismos y camiones suelen tener una vida media de 100.000 kilómetros. Algunos especialistas aconsejan hacer el cambio a los 70.000 kilómetros o cuando la profundidad del dibujo es inferior a 1,6 centímetros. En los talleres de vehículos, las viejas cubiertas solían almacenarse y originar un grave problema. En ocasiones, algunos industriales se desprendían de los neumáticos utilizando la fórmula más sencilla, pero más contaminante: los quemaban.Ahora, con la nueva normativa de la Comunidad de Madrid, este método puede resultar muy caro. Seizún la legislación autonómica sobre el medio ambiente, este delito ecológico está penalizado con 10 millones de pesetas. "Estamos cansados de ver cómo arden los neumáticos y provocan un denso humo en toda la zona sur comentan los agentes medioambientales del Gobierno regional.

Ahora, este problema puede solucionarse, puesto que las casas especializadas tienen a su alcance un almacén en Fuenlabrada (155.000 habitantes) para librarse de las ruedas. El depósito de goma funciona desde el pasado mes de noviembre, y se han llegado a acumular hasta 36.000 anillos de caucho.

Por el momento su uso es gratuito, pero la oferta se acaba pronto, ya que a partir del verano los industriales tendrán que pagar 10 pesetas por kilo de rueda (la goma de un turismo normal puede pesar unos cuatro kilos). No todas las ruedas serán condenadas, ya que las que mantengan un poco de dibujo se enviarán a La Habana para recauchutarlas. Esta misión les corresponderá a los miembros de la Embajada cubana, que se ocuparán un día a la semana de su revisión y posterior envío a Puerto Real (Cádiz), donde serán embarcadas.

El resto de los neumáticos no morirá en Fuenlabrada. Desde allí serán enviados hasta el centro de Arganda (27.700 habitantes), donde serán triturados y reciclados. "Los despojos son aprovechados para asfalto y para suelo de instalaciones deportivas", comenta el concejal de Medio Ambiente de Fuenlabrada, José Sánchez.

El traslado lo efectuará la empresa pública Sermasa, que ha sido la encargada de acondicionar el recinto de Fuenlabrada donde en un futuro también se podrán vertir baterías y aceites.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La idea de la planta de Fuenlabrada ha entusiasmado en el sector del automóvil, ya que la existente en Arganda se había quedado pequeña. Un empleado de Neumáticos Mate, en la carretera de Móstoles, indicaba que con esta nueva planta se hace un gran beneficio a los talleres. Mariano Blas, encargado de Repuestos Reyes, piensa que muchos no son conscientes de las ventajas, "ya que es un problema deshacerse de los neumáticos de forma incontrolada".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_