_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Política sanitaria

Entre las 3700 camas que oferta Defensa a la sanidad pública no están las de la Policlínica Naval de Madrid, hospital de 109 camas que cumple los criterios actuales de capacidad-competencia-costo (el más barato, según el Instituto Social de las FAS).¿Por qué no se oferta a la red pública cuando ésta, a su vez, concierta con clínicas privadas?

Se va a quedar para ambulatorio y peritajes, cuando sus listas de espera son inexistentes: las pruebas se suelen dar a la semana, y desde la petición de primera cita hasta la operación de cataratas, por ejemplo, pasan como máximo dos meses.

Ningún hospital público es más rápido, pues la lista de espera para enfermedades invalidantes, como cataratas o prótesis de cadera, no baja de 12 meses (EL PAÍS, número 145 de fecha 28 11 - 1993 y de 28-1-1994). Y no es que el volumen de atención sea pequeño, pues, según datos de Defensa, el año pasado se resolvieron 13.000 estancias hospitalarias, 68.000 consultas ambulatorias (desde luego, de más de 10 minutos por paciente), 20.000 peritajes, 805 intervenciones quirúrgicas con anestesia, 614 intervenciones de hospital de día y 2.105 urgencias.

¿Podrá algún día un macro hospital dar proporcionalmente una atención personalizada y rápida, con una espera más reducida a la mayoría de los usuarios que no son precisamente pacientes de trasplantes?

Por tanto, nos cuestionamos que el Ministerio de Defensa tenga razones de optimización de recursos.- y 83 firmas más. .

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_