_
_
_
_

La oposición duda del interés del Gobierno por su reforma

Los principales partidos de la oposición, PP e IU, coincidieron en criticar la adopción de un nuevo calendario para la reforma del sistema educativo. La medida, que "estaba cantada", según el portavoz de Educación del PP, Andrés Ollero, "es evidente que se debe a que la reforma no cuenta con una cobertura presupuestaria mínima".Ollero se adelantó a rechazar "cualquier nuevo pretexto de naturaleza pedagógica para este nuevo frenazo a la LOGSE, tal y como se hizo la última vez, al afirmar que era mejor aplicar el cambio ciclo a ciclo". El diputado popular subrayó la contradicción con la insistencia del Gobierno en anticipar la aplicación de la LOGSE en un número determinado de centros. "¿En qué quedamos?", se preguntó, "no tiene sentido pretender simultáneamente hacer y no hacer la refornia". "La medida, poco respetuosa con los alumnos y los profesores", añadió Ollero, "indica que no hay una racionalidad clara y que el Gobierno no cree en su propia reforma".

Más información
La crisis económica frena de nuevo la LOGSE

Por su parte, Franco González, portavoz de IU en la Comisión de Educación del Congreso, considera la decisión "más que como un nuevo retraso, como la plasmación del incumplimiento sistemático de las previsiones presupuestarias directamente relacionadas con la LOGSE".

Voto crítico

A la vista de cómo se está desarrollando el proceso de la reforma, IU recuerda que dio su "voto favorable, aunque crítico, a la LOGSE", y "ahora duda de que el Gobierno tenga la intención de cumplir sus propósitos". Según Franco González, la reiteración en el retraso en su aplicación, satisface los deseos de los nuevos socios políticos del Ejecutivo, los nacionalistas catalanes de CiU, que nunca creyeron en los aspectos más progresistas de la ley, aunque la votaran favorablemente".Jesús Sánchez, secretario general de Enseñanza de la CSIF, también considera "injustificada" la decisión de reformar el calendario. "A estas alturas", dijo Sánchez, "resulta absolutamente imprescindible que sepamos si la LOGSE va a tener o no aplicación práctica, o si, por el contrario, todo ha sido una campaña de imagen".

Para el secretario general de la Federación de Enseñanza de CC OO, Fernando Lezcano, la nueva decisión ministerial se sitúa en "la lógica de que los aplazamientos de la LOGSE pueden reiterarse hasta el infinito".

"El nuevo frenazo dijo Lezcano, "nos provoca una desconfianza más que justificada ante la voluntad política del Gobierno para aplicar la LOGSE, y lo malo no es este nuevo retraso, sino que siga sin garantizársenos la reforma para el inmediato futuro".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_